La Asociación de Vecinos del Centro de Cuenca solicita al Ayuntamiento de Cuenca información sobre el nuevo proyecto para Carretería. Según critica la organización vecinal en nota de prensa, se trata de una obra “para la que no se ha contado ni informado a los vecinos”.
Así, ha presentado un escrito tras tener el conocimiento «de que se había adjudicado una asistencia técnica por en torno a 15.000 euros para el proyecto denominado ‘Diseño de los elementos visibles de la reurbanización de la calle Carretería: distribución de usos, geometría, sección transversal, mobiliario urbano, jardinería…». En su escrito solicitan información “del ámbito de actuación, de los criterios con los que han definido este encargo y cómo se engrana este proyecto en la planificación de la ciudad: Zona de Bajas Emisiones, plan estratégico, POM, Plan XCuenca y peatonalizaciones, entre otros”.
En su texto señalan que “debido a los antecedentes en cuanto al acceso al expediente que se solicita, esta asociación se está planteando recurrir a instancias superiores para que le sea facilitada la información de esta nueva actuación y cuya documentación fue requerida hace más de un mes”.
De la misma forma aseguran que “no pierden la esperanza” de que la corporación “cuente con los vecinos para consultar y planificar cualquier actuación en el centro; desde la más sencilla y puntual, hasta la planificación que se pretende para el barrio. Hasta ahora siempre nos hemos encontrado con los hechos consumados. Esperamos que con la entrada del nuevo concejal de Barrios y Pedanías la relación sea más fluida y nuestra aportación para la mejora de la ciudad sea provechosa”.
Renovación de la Junta Directiva
En otro orden de asuntos, la asociación vecinal informa de que próximamente será la renovación de la Junta Directiva de la entidad. En la asamblea ser hará balance de las actuaciones realizadas desde su fundación hace cuatro años. Subraya la asociación que desde su constitución en mayo de 2020 donde reivindicaron una actuación urgente y de calado sobre el parque de San Julián han sido “numerosos” los puntos en los que han centrado su atención.
Por ejemplo, recuerda “las primeras reuniones con el Ayuntamiento cuando veíamos en riesgo la pérdida de la financiación de EDUSI, de diez millones de euros que finalmente no fue aprovechada, al menos como se concebía en el proyecto presentado al Ministerio”. Por eso solicitan “que cualquier actuación responda a una planificación previa para el barrio y la ciudad de tal manera que se perpetúe en el tiempo independientemente de quien gobierne”.
Además, señalan que han mantenido “varias reuniones con alcalde y concejales para solicitar información de los proyectos del barrio y requerir una mayor participación en las decisiones”. En este punto aseguran que “por norma todo siempre ha quedado buenas palabras sin ir más allá, teniendo que recurrir en alguna ocasión al Defensor del Pueblo para obtener documentación, aunque es cierto que con la incorporación de Alberto Castellano la disponibilidad y la comunicación ha mejorado”.
Durante este tiempo sus reivindicaciones «han tenido como referencia esa planificación pretendida a futuro, aunque también se han acometido campañas puntuales para denunciar el estado del barrio, como es el incumplimiento de las ordenanzas municipales en cuanto a terrazas y el consumo de alcohol en la calle o la propagación de pintadas”.