Los últimos datos de la Junta de Personal, correspondientes al pasado día 28 de octubre, elevan a 68 los profesionales en aislamiento por COVID-19 en el Área de Salud de Cuenca. Isabel Zafra, presidenta de la Junta de Personal, señala que los contagios se están produciendo tanto en el ámbito profesional como familiar. «En materia de personal la situación no es preocupante en el hospital a día de hoy pero podría serlo cualquier día, en función de la evolución de la pandemia porque vemos que la situación cambia de un día para otro»,señala.
Zafra ha indicado que estos 6 profesionales en aislamiento corresponden a 27 enfermeras, 22 médicos, 3 celadores, 8 administrativos, 1 fisioterapeuta, 5 técnicos sanitarios, 1 planchadora y 1 conductor de ambulancia del 112. «En la primera oleada tuvimos 103 profesionales o así y ahora en estos últimos días tenemos 68. Con lo cual, se deduce que no hemos llegado a los límites de antes teniendo en cuenta que ahora se están haciendo más pruebas de PCRs, antígenos… El personal se está contagiando tanto en el ámbito familiar como en el hospital, con compañeros. De ambas formas».
La presidenta de la Junta de Personal afirma que «en principio, los servicios están bien cubiertos pero cualquier día puede ser que no. Las enfermeras pueden ir rotando al ser personal generalista que no está especializado. En la primera oleada, al final, se contrató a los alumnos de 4º que son los que están haciendo ahora las prácticas. Ahora están en reserva y no ha habido que tirar de ellos. Sí es cierto que se empieza a notar que hay que tener cuidado con los recursos humanos porque si los contagios aumentan mucho pues no vamos a dar abasto. Ahora está cubierndo con el personal volante, que no esta adscrito a una planta».
Indicadores favorables
Estas mismas fuentes señalan que hay indicadores a favor de que «la situación no está del todo mal. No hemos tenido que poner todavía ninguna cama de las que se pusieron en el Policlínico y en los quirófanos continúa la actividad asistencial porque, aunque ha habido bajas, se han ido cubriendo. Sí estamos viendo que está aumentando la presión asistencial en Urgencias porque si la gente no queda conforme en el Centro de Salud pues acude al hospital y ahí aumenta el riesgo de contagio».
Respecto a la ocupación de las camas hospitalarias, Isabal Zafra señala que «hay que felicitar al personal de la 4ªB que es donde están los críticos respiratorios con técnicas no invasivas. Gracias a que los pacientes permanecen en esta unidad se está evitando colapsar la zona de Intensivos. En la Unidad de Cuidados Intensivos la situación está bien porque hay tres ingresados y se podrían habilitar hasta 29 camas. Y en camas convencionales no va mal. Están llenas las plantas COVID y si se sobrepasa el número tirarían del resto de las unidades pero, que yo sepa, no ha hecho falta aún».