Los sanitarios de Cuenca están llamados a movilizarse el 28 de abril por sus condiciones laborales

Las protestas arrancarán el 28 de abril ante la falta de mejoras en condiciones laborales y la alta temporalidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una campaña de movilizaciones en toda España que también afectará a Cuenca. El sindicato llama a la protesta al conjunto de las profesiones sanitarias, hartos de las promesas incumplidas del Ministerio de Sanidad y de la falta de avances en la reforma del Estatuto Marco, que debe regular las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las primeras concentraciones están previstas para el próximo 28 de abril, tras meses de negociaciones estancadas y sin resultados. CSIF denuncia que, después de más de dos años de reuniones, la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha concretado ninguna medida clave en materia de retribuciones ni en la reducción de la carga de trabajo que afecta al personal sanitario, como la rebaja de las horas de guardia sin pérdida de salario.

El sindicato advierte de que estas protestas se intensificarán si no hay una respuesta inmediata y que la movilización irá acompañada de reuniones con grupos parlamentarios, quejas ante Bruselas por incumplimientos vinculados al Plan de Recuperación, y una campaña informativa en hospitales y centros de salud.

Una situación agravada en Castilla-La Mancha

En el caso de Castilla-La Mancha, la sección autonómica de CSIF pone el foco en la situación del personal sanitario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que considera especialmente precaria. Según el sindicato, los profesionales de la región llevan más de una década sin ver reactivada la carrera profesional, congelada desde 2012, y sufren recortes en contrataciones que dejan plantillas sobrecargadas y merman la calidad asistencial.

Además, denuncian que más de la mitad de la plantilla del Sescam —el 50,8%— tiene contratos temporales, lo que afecta de manera directa a la estabilidad de los equipos sanitarios y a la atención a los pacientes.

CSIF plantea como líneas rojas de su reivindicación la mejora de la clasificación profesional, la recuperación de derechos salariales recortados desde 2010, la equiparación de condiciones en todas las comunidades autónomas, la reducción de la temporalidad y el fin de las restricciones de contratación en Castilla-La Mancha. También exigen la posibilidad de jubilación anticipada y una revisión de las incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales a la sanidad privada.

El sindicato lamenta que, a pesar de las múltiples advertencias y reuniones, la ministra siga sin ofrecer soluciones y mantenga paralizado un acuerdo que consideran imprescindible para garantizar tanto la dignidad laboral de los profesionales como la calidad de la atención sanitaria.