Los contenedores marrones llegarán a Cuenca capital “como tarde en 2025”

El Consistorio ha recibido una ayuda de 678.752 euros para abordar su implantación

Cuenca capital ha recibido una ayuda de 678.752 euros para implantar en la ciudad los contenedores de tapa marrón «como muy tarde en 2025». Así lo ha afirmado el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Asesoría Jurídica, Patrimonio y Asuntos Generales, Héctor Serrano, este jueves en el Pleno a preguntas del concejal de Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca Pablo García. 

Serrano ha indicado que dependiendo de cuándo salga la resolución definitiva de la subvención espera que la instalación de estos contenedores «se lleve a cabo a lo largo del año 2024», eso sí, esperando «que el proceso de licitación de los contratos no se quede desierto». 

En su intervención, Pablo García había sido muy crítico «porque Cuenca incumple la Ley desde hace 17 meses. Y no sólo se está incumpliendo sino que desconocemos a día de hoy cuándo se procederá a implantar el contenedor marrón y el sistema de recogida selectiva y tratamiento posterior». El edil recordaba que «la sanción establecida por la Ley podría oscilar desde 2.001 euros hasta 100.000 euros».

El alcalde, Darío Dolz apuntaba entonces que «posiblemente el 95% de los municipios de España no tienen el contenedor marrón porque también están sujetos a contrato. Esta obligación ha entrado en vigor con contratos a medias y en muchos casos está complicado implementarlo. No seríamos los únicos llegado el punto de sancionar», ha senenciado. 

Estos contenedores marrones están destinados a la recogida selectiva de biorresiduos, esto es, los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y animal, generados en el ámbito domiciliario o comercial, susceptibles de degradarse biológicamente (de origen alimentario o cocina, procedentes de vegetación o zonas verdes…).

Lodos en el Residencial Universidad y el IVO

Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca también preguntó en el Pleno municipal por qué no estaba vallada la parcela del Ayuntamiento cerca del IVO y el Residencial Universidad donde se vertieron los lodos «y que según la propia normativa del Consistorio debía estar vallada». 

Serrano contestó que «la valla no habría evitado el vertido», puesto que muy cerca hay otra de tipo rústico que no tiene valla, y apuntó que una persona se había presentado en el lugar diciendo ser la responsable del vertido, indicando que la sustancia era barro enfangado con jabón biodegradable y no residuos peligrosos. Además, señaló que ya han sido trasladados a una planta de tratamiento en Tarancón. 

En ese momento, García hizo alusión a las declaraciones del alcalde del día anterior en las que decía que se estudiaba cómo eliminar los residuos y que habría que ver quién lo había hecho, y Dolz contestó recordando que el asunto está siendo investigado por el Servicio de Protección de la Naturaleza para esclarecer los hechos.