El Cuerpo de Agentes Medioambientales ha liberado a un milano negro tras mantenerlo un año en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Cuenca. El animal se estaba recuperando de las heridas sufridas por un disparo.
Este milano fue encontrado en septiembre de 2022 junto a un contenedor de basura en Horcajo de Santiago. La vecina que lo encontró, dio el aviso a los Agentes Medioambientales para que se hicieran cargo de él. Tenía una doble fractura en el ala derecha, causada por un disparo, y le habían cortado las plumas de las dos alas y de la cola.
Ya en el Centro de Recuperación, se le hizo una cirugía para extraer los perdigones y estabilizar las fracturas y se le ha cuidado hasta que la mudado todas las plumas que le habían cortado, para lo que ha sido necesario todo un año.
La puesta en libertad de este milano negro, especie protegida y catalogada de Interés Especial, se ha realizado en un acto simbólico en el que han participado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el coordinador provincial del Cuerpo de Agentes Medioambientales, José Azcoitia; y alumnos del CIP «Isaac Albéniz», que han recibido una charla de los Agentes acerca de la importancia y la diversidad de la fauna en nuestra provincia, y la importancia de preservarla.
Benito ha agradecido la labor de los Agentes Medioambientales y del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, que ha devuelto 141 animales al medio natural durante 2023. Esto supone el 51 por ciento de los 287 animales ingresaron vivos y que requirieron atención veterinaria. Además, se practicaron 190 necropsias, llegando al centro este año un total de 477 animales.
Azcoitia, por su parte, ha mostrado su preocupación por el incremento que ha experimentado el número de aves que llegan al Centro con disparos de perdigones, al tiempo que ha llamado la atención sobre «la importancia que tienen estas rapaces a la hora de mantener el equilibrio en el ecosistema».
La mayoría de aves que recibe el Centro son búhos reales, busardos ratoneros, cernícalos vulgares y primillas, buitres leonados, autillos, aguiluchos cenizos y vencejos. Y, tanto para los milanos negros como para el resto de especies, las causas de ingreso más comunes son traumatismos a causa de colisiones, electrocuciones, atropellos, disparos, pollos que dejan el nido antes de tiempo y por estar en estado de desnutrición.
