Las obras del nuevo Hospital deberán soterrar un cable de alta tensión

Bardají señala que "no es importante y en principio la obra debería finalizarse en los plazos previstos”

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha afirmado que las obras del nuevo hospital de Cuenca “continúan a buen ritmo”. El gerente del Área de Atención Integrada de Cuenca, Juan Luis Bardají, ha indicado que “hay un pequeño problemita infraestructural que hay que solucionar, un cable de alta tensión que hay que soterrar, pero no es importante y en principio la obra debería finalizarse en los plazos previstos”.

La delegada de la Junta, María Ángeles Martínez, ha precisado que “las obras siguen al ritmo previsto a la vez que se sigue invirtiendo en tecnología y nuevo equipamiento en el Virgen de la Luz”, y ha destacado que hay más de 250 profesionales se encuentran trabajando en ellas y la previsión es llegar a los 500 trabajadores a finales de año

Recuerda el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha presupuestado alrededor de 29 millones de euros esta anualidad para su construcción.

El nuevo complejo hospitalario que construye en Cuenca el Gobierno de Castilla-La Mancha contará con más de 114.000 metros cuadrados construidos, de los cuales 74.800 metros cuadrados serán de uso hospitalario, distribuidos en cuatro grandes bloques: quirúrgico, hospitalización, consultas y servicios generales.

El futuro Hospital universitario de Cuenca contará con un total de 502 camas, 13 quirófanos, dos de los cuales contarán con dimensiones especiales para albergar los denominados “quirófanos inteligentes”, un bloque materno-infantil con UCI Pediátrica, módulos de consultas por especialidades y hasta un millar de plazas de aparcamiento para vehículos.

«Tras la paralización de las obras en el año 2012, fue necesario no sólo alcanzar acuerdos con las empresas constructoras en relación a las indemnizaciones tras cuatro años de paralización, las cuales han supuesto más de 6 millones de euros, además de redactar un nuevo proyecto arquitectónico en consonancia con un nuevo Plan Funcional en el que se incluyeron nuevos y más modernos conceptos de atención sanitaria, nueva tecnología y mejor aprovechamiento de los espacios», indica la Junta en nota de prensa.