La aplicación de las nuevas tarifas de taxi en Cuenca capital entrarán en vigor en breve tras la publicación de estas en el Boletín Oficial de la Provincia. Todo ello después de que el Pleno del Ayuntamiento de Cuenca haya aprobado definitivamente estos precios después su paso por la Comisión Regional de Precios.
Estos precios aumenta en un 6,32% después de llevar congeladas desde 2014, y bajo la justificación de la subida de índices económicos como el IPC, y con unas tarifas presentadas por la Asociación Radio Taxi, que representa al 71% de los taxistas de la capital conquense.
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-26-at-12.40.03-PM-756x1024.jpeg)
El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado definitivamente la modificación de las tarifas del servicio público de autotaxi del municipio con los votos a favor del PSOE y Cuenca nos Une, y las abstenciones de Partido Popular, Cuenca, en Marcha! y Ciudadanos.
Las diferencias se han originado en las distintas tarifas planas entre el Casco Antiguo y el resto de la ciudad para viajar a la Estación Fernando Zobel, y también por la «discriminación» a las pedanías.
En este sentido, Cuenca, en Marcha! ha justificado la abstención en base a «esta discriminación» propiciada por las dos tarifas, de 12 euros para el Casco Antiguo, y de 10 euros para el resto. Así, María Ángeles García ha señalado que el Ayuntamiento de Cuenca «tiene que subvencionar» los efectos originados de que la estación de AVE se encuentre donde se encuentra, y de la que los ciudadanos «no son responsables». En la misma línea se ha manifestado Cristina Fuentes de Ciudadanos.
Más duro se ha mostrado José Manuel Cañizares del Partido Popular, quien ha acusado al equipo de Gobierno de «escasa o nula empatía», y ha puesto en valor las necesidades de las pedanías de Cuenca para las «que no existen alternativas en transporte público, y deberían gozar de los mismos servicios». Del mismo modo, se ha sumado a la crítica de las dos tarifas planas que se van a implantar en la ciudad.
Así, el concejal Adrían Martínez ha defendido que las tarifas son «las que han pedido los taxistas, y que lo que se está haciendo ahora es regular las tarifas para que todos sepan que se tiene que cobrar». Ha continuado defendiendo que se ha pedido a la Asociación Radio Taxi «un estudio de costes» de cara a las pedanías. «Todo llegará, y todo tendrá que verse», ha afirmado señalando que las «futuras subvenciones» y modificaciones se podrán aplicar después de instalar las nuevas tarifas.