Las altas temperaturas han provocado la muerte de 91 personas en la provincia de Cuenca en un año

Aumenta el número de fallecimientos atribuíbles al exceso de calor en la provincia, que sufre un aumento de 44 personas, según el Instituto de Salud Carlos III

Está aumentando el dato de las personas que mueren repentinamente. No solo está ocurriendo en España, al parecer se trata de un patrón que se comporta de manera semejante muchos países. Sobre las causas, los médicos no conocen a qué puede deberse. Lo cierto es que la intertidumbre es absoluta y se desconocen cuáles pueden ser las causas exactas de este exceso en los fallecimientos.

En medio de un mar de dudas sobre la generación de estas muertes de forma repentina, la comunidad científica internacional sólo está segura de una. Las vacunas contra el Covid-19 no tiene nada que ver.

Este último medio año es el que más muertes se han registrado en España desde que hay registros. En el año 2021 el exceso de mortandad por todas las causas ha sido de 2.743 y este año el dato asciende hasta los 33.568. Una diferencia de más de 30.000 defunciones, según el sistema de monitorización de mortalidad del Instituto Carlos III, que se creó para prevenir los efectos del frío o calor.

Castilla-La Mancha no permanece ajena a esta extraña situación y desde el último año se han producido un exceso de fallecimiento por todas las causas de 1.253 personas. Concretamente, según los datos que se desprenden del informe del Instituto Carlos III, en la región han fallecido en el último año un total de 20.892 mientras que la estimación base, es decir, las esperadas, eran 19.639 personas. De ahí que el dato de los más de 1.200 castellano-manchegos fallecidos sea llamativo.

El factor de la temperatura

Existen muchos factores que pueden alterar estas estadísticas, una de ellas puede ser el cambio climático y sus consecuentes elevadas temperaturas. El Instituto de Salud Carlos III estima en 5.861 las muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en nuestro país a lo largo del ultimo año. La mayoría de las personas fallecidas son mayores de 85 años, pero también hay personas de menor edad, principalmente los grupos de edad comprendidos entre los 65 y los 75 años.

En cuanto a la provincia de Cuenca, en términos absolutos, han fallecido un total de 2.144 personas en el último año, mientras que los fallecimientos esperados era de 2.007 personas. Por lo que la diferencia de exceso de mortalidad en la provincia ha sido de 137 personas. Las temperaturas cada vez son más intensas, duraderas y extienden con mayor facilidad las olas de calor en los meses típicos de verano. Por eso desde el Instituto de Salud Carlos III han identificado que en la provincia de Cuenca han fallecido 91 personas cuya causa de muerte es atribuible a un exceso de temperatura.

En cuanto a los datos provinciales en el periodo comprendido entre el mes de noviembre de 2020 y el mes de noviembre de 2021, el Instituto indica que las muertes observadas que se produjeron fueron de 2.027, cuando lo estimado era de 2.052, es decir, murieron menos personas de lo esperado. En cuanto a los fallecimientos atribuibles al exceso de temperatura, el dato se sitúa en las 47 personas, lo que supone una diferencia de 44 fallecimientos con respecto a los datos de este año.