
Un mapa interactivo realizado por la Red Europea de Periodismo de Datos (EDJNet) recoge, municipio a municipio, cuál ha sido la evolución de las temperaturas en Europa durante los últimos 50 años. El análisis de datos se basa en datos producidos desde 1961 hasta 2018. Proporcionan valores estimados de temperatura a dos metros del suelo.
Analizando los datos de la provincia de Cuenca, la máxima subida registrada en la provincia de Cuenca han sido 2,2 grados localizada en municipios como Tarancón, Belinchón, Zarza de Tajo, Saceda-Trasierra así como en Valdecolmenas, Torrejoncillo, Huerta de la Obispalía o Villarejo-Periesteban.
En el caso de la capital, la subida registrada ronda la máxima citada y se sitúa en 2,1 grados. Según la Red Europea de Periodismo de Datos la ciudad de Cuenca rondaba en 1960 los 11,2 grados de media mientras que en 2018 ascendía hasta los 13,4 grados. 2017 fue el año en el que la diferencia de temperatura estimada con respecto a la década de 1960 fue mayor (+ 3,13 ° C).
Cuenca se encuentra entre el 20% de los municipios de Castilla-La Mancha donde más ha aumentado la temperatura media anual en el último medio siglo. La región NUTS3 donde se ubica Cuenca ha experimentado un aumento de temperatura anual promedio de + 1.8 ° C entre la década de 1960 y el período 2009-2018. Esto la sitúa en el puesto número 8 entre las regiones NUTS3 de España donde más ha aumentado la temperatura.
En relación a las capitales de Castilla-La Mancha, Cuenca se situa en una posicion intermedia. Toledo y Gudalajara han contabilizado aumentos superiores (2,2 grados) mientras que han sido inferiores en Ciudad Real (1,8) y Albacete (1,5).
Comarcas conquenses
El menor incremento de la provincia de Cuenca se ha detectado en la Serranía Alta. En esta zona, el aumento se reduce a 1,2 grados en localidades como Tragacete, Huélamo, Beteta, Lagunaseca, Poyatos o Santa María del Val. En la Serranía Baja los aumentos son más significativos como los 1,5 en Cañete, 1,8 en Narboneta o 1,6 en Enguídanos.
En el caso de La Manchuela, los incrementos son relevantes con 1,8 en Motilla del Palancar, 1,7 en Minglanilla o Casasimaro y 1,6 en Quintanar del Rey. La misma tendencia, aunque más acusada y generalizada, se ha registrado en la Mancha con un aumento de 2 grados en Villamayor de Santiago, Almonacid del Marquesado, Montalbo; 1,9 grados en Villar de la Encina, Fuentelespino de Haro, Osa de la Vega o Villaescusa de Haro y de 1,8 grados en Las Pedroñeras, Las Mesas, El Pedernoso, Belmonte, Carrascosa de Haro o Mota del Cuervo.