La Semana Santa de la capital conquense este 2025 viene marcada por la inestabilidad según apunta el experto climático Samuel Biener. Tal y como apuntan las últimas previsiones de Meteored (tiempo.com), el tiempo en España se irá desequilibrando progresivamente debido a la llegada de una borrasca fría aislada (BFA), que ha sido nombrada como Olivier por la AEMET. Olivier dejará a su paso lluvias casi generalizadas, tormentas localmente intensas y un descenso de las temperaturas en gran parte del país en el comienzo de la Semana Santa. Biener responde a las principales cuestiones sobre cómo se presentan las previsiones meteorológicas de cara a la Semana Santa.
¿Cómo son las previsiones para el inicio de la Semana Santa?
El tiempo que se espera es habitual para mediados de abril, con un ambiente muy variable, inestable y con alternancia de días en los que brillará más el sol, con otros en los que los chaparrones se van a dejar notar. Olivier, que entrará por la franja sur desde Canarias y tocará la península por Andalucía, llegará a la provincia de Cuenca dejando chubascos y tormentas desde el Viernes de Dolores. Los modelos que manejamos indican que se pueden producir en el entorno de Cuenca chubascos y tormentas que pueden ser localmente intensos de distribución muy regular durante el fin de semana, por lo que hasta el último minuto prácticamente las procesiones van a estar en el aire. Este fin de semana las precipitaciones van a afectar a bastantes zonas y además las temperaturas van a bajar tras este comienzo de semana suave y soleado.
¿Se mantiene este escenario para el resto de la semana?
La incertidumbre en el pronóstico aumenta de cara al Lunes Santo porque se van a alternar días con ambientes estables cuando las bajas presiones van a rondar la península. El lunes tendremos una mejoría transitoria, pero los siguientes días para la ciudad de Cuenca de nuevo se ve una situación de bajas presiones y una inestabilidad en altura que puede dar lugar a chubascos y tormentas que serán bastante irregulares y que pueden dejar diferencias de lluvia importantes en muy pocos kilómetros. Todo ello dejará incertidumbre hasta el último momento.
¿Cómo apunta el final de la Semana Santa?
A día de hoy no se puede saber nada de cómo va a acabar la Semana Santa porque la incertidumbre en esta época es muy alta y justo estamos en unos días en los que parece que España va a estar sorteando entre las altas y las bajas presiones. Si al final de la próxima semana las altas presiones imponen un poco más su dominio parece que mejoraría, pero hay escenarios que contemplan que este aire de final altura se mantendría. Es difícil precisar dónde y cuándo van a producirse las precipitaciones. Hay cierta tendencia a que vaya mejorando al final de la Semana Santa, pero como digo, hay varios escenarios que contemplan los modelos.
En cuanto a las temperaturas, ¿recuperaremos el calor primaveral a lo largo de la Semana Santa?
Pues esto es lo que está más claro para la previsión de la Semana Santa. Tanto este martes 8 de abril como el miércoles 9 llegaremos a los 22-24 grados, y a partir del jueves rondaremos los 20 grados en las zonas centrales del día. Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos las mínimas se van a situar en 9 grados, por tanto podríamos decir que por el día sí que vamos a notar más fresco, pero por la noche se va a suavizar el ambiente. Al tener más nubosidad, por el día las temperaturas subirán menos, pero por la noche también bajarán menos, por lo que la temperatura será más uniforme a lo largo de todo el día.
¿Cuándo pasará esta época de borrascas que venimos acumulando?
Este tiempo que vamos a tener en los próximos días es muy típico de mediados de abril, como ya lo dice el refrán, abrir agua a mil, que en realidad es más por la cantidad de días que llueve que por la cantidad de precipitación en sí. Venimos de un marzo que ha sido extraordinario en toda la península, con ese tren de borrascas que circuló prácticamente durante todo el mes. Las altas presiones se situaron en Escandinavia y en Groenlandia y eso obligó a la borrasca a circular muy al sur, pasando y afectando de lleno sobre España.
Este mes ya la situación va a ser un poco distinta, porque vamos a tener alternancia de anticiclones y de bajas presiones, lo que se va a traducir en un tiempo más típico de abril. De hecho, cuando cae la Semana Santa en abril suele ser todo más caótico, porque en esta época, aparte de las borrascas, suelen llegar las primeras tormentas importantes de la temporada. Parece que esta situación se va a mantener durante la próxima semana y más adelante pues no está muy claro lo que va a pasar. De momento para los días de la Semana Santa no se observan grandes acumulados en Cuenca, en torno a 5 o 10 litros, pero como digo, esto de las tormentas es una lotería y a lo mejor puede ser que caiga menos de lo que dicen los mapas o que caiga bastante más porque estas situaciones son muy caóticas y es lo que explica que resulte tan complicado hacer previsiones a largo plazo en esta época del año.