La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha valorado de forma positiva la suspensión cautelar de la clausura del tramo ferroviario entre Tarancón y Utiel.
Además, aclara que de la lectura de las alegaciones que realiza la abogacía del Estado, se desprenden varios hechos. «El primero, el criterio exclusivamente economicista que arguye el ministerio de Sánchez -Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- para suspender las obligaciones de servicio público e iniciar el desmantelamiento de una infraestructura. Un procedimiento inédito en España, en los últimos cuarenta años, y que no se aplica a otras relaciones ferroviarias que presentan similar deterioro y peores resultados que los ofrecidos por la línea de Cuenca “ocupación media del 20% de las plazas ofertadas”. Para quienes arguyen este brutal recorte en los servicios públicos, criterios de ordenación del territorio, de cohesión social o de oportunidades futuras para desarrollar los territorios más desfavorecidos son obviados».
En segundo término, se desprende «que no existe ningún Plan X (por o equis) Cuenca, porque no se menciona este, con lo cual nos enfrentamos ante una entelequia sin planificación sobre la movilidad algunas, solo el ánimo de algunos de recortar lo público o de disponer de oportunidades de negocios. En otro sentido, la abogacía del Estado parece desconocer, posiblemente de forma deliberada, que el “Protocolo de Actuación” de 25 de mayo de 2022 es una mera declaración de intenciones, como aclaró el ministerio de Transportes y que, además, ADIF ha incumplido el convenio suscrito con la Diputación y Ayuntamiento de Cuenca el 16 de septiembre de 2022».
Respecto a las actuaciones acometidas por ADIF, desde la excusa de Filomena para suspender el servicio ferroviario, «nadie puede negar que se ha limitado a cerrar la estación de Cuenca, lo que ha generado una brecha urbana de dos kilómetros que parte la ciudad, y, asimismo, a arrasar con instalaciones de seguridad necesarias para la explotación ferroviaria».
«Estamos ante el recorte más grave en el ferrocarril español desde hace décadas»
Respecto a los puestos de trabajos asociados a la línea, «la Abogacía del Estado, de manera cínica, alega que de acogerse esta petición, podría darse el caso que esta medida de suspensión fuera en contra de los intereses de los propios empleados. Una afirmación gratuita a la que, con la adopción de medidas cautelares solo puede responder Adif, inmediatamente, con la reversión de sus actos y con responsabilidades económicas, por el hecho objetivo de que varios trabajadores han sido trasladados de forma forzosa y otros han debido abandonar la empresa por las condiciones gravosas impuestas por Adif».
Por tanto, además de la medida cautelar ya adoptada, se precisa que, como demanda el presidente Sánchez, «se establezca el diálogo entre el MITMA, el ministerio de Raquel Sánchez, con las personas y localidades afectadas. Es preciso, en breve, restituir las obligaciones de servicio público ferroviario, suspender y revertir cualquier obra que afecte o haya afectado a la infraestructura del ferrocarril y, del mismo modo, la vuelta de los trabajadores a los puestos que desempeñaban».
La Plataforma finaliza destacando que «estamos, sin duda, ante el recorte más grave en el ferrocarril español desde hace décadas. Algunas de las personas que iniciaron esta agresión a los servicios públicos ya han sido cesadas, de otras, que acordaron este plan de desmantelamiento, se tiene que exigir responsabilidades al más alto nivel».
Sumar pide la «inmediata restitución»
Sumar Castilla-La Mancha ha celebrado a las puertas de la estación de tren de Toledo la respuesta del Tribunal Supremo sobre la decisión de suspender el acuerdo que decretaba el cierre de la línea de tren regional Cuenca-Valencia en el tramo que va desde Tarancón a Utiel.
En declaraciones a los medios, el coordinador de Izquierda Unida en CLM, Juan Ramón Crespo, ha manifestado que “esta decisión supone una excelente noticia, ya que el Tribunal Supremo ha dado la razón a las movilizaciones ciudadanas que durante años se han organizado. Evidentemente es una medida cautelar pero uno de los principios que se tienen en consideración para editarla es lo que se denomina como la ‘consideración del buen derecho’, por lo tanto, hay muy buenas perspectivas de que el recurso interpuesto por los 11 ayuntamientos prospere y que la línea se mantenga. Queremos trasladar a la sociedad que Sumar va a tener un papel muy relevante en el Gobierno de España y que por ello, no va a hacer falta que el recurso prospere, porque si somos necesarios en el gobierno esta situación se va a revertir porque Sumar apuesta por un transporte social, medioambientalmente sostenible y motor del desarrollo económico”.
Por su parte, el coordinador de Podemos en la región, José Luis García Gascón, ha afirmado que comparte con sus compañeros y compañeras la “alegría por haber recibido esta noticia que significa mejorar el transporte público en Castilla-La Mancha manteniendo la red de ferrocarril público convencional que han intentado eliminar el Ministerio, Renfe y el Gobierno de Castilla-La Mancha. Nos sentimos orgullosos y orgullosas de haber participado en esta decisión junto a los movimientos sociales y quiero poner en valor el trabajo llevando además a las Cortes de CLM, al Congreso de los Diputados, al Consejo de Ministros y durante la campaña de las elecciones autonómicas pedir la restitución del servicio público del tren convencional. Creo que es el momento adecuado para que el gobierno de la comunidad autónoma y Renfe vuelvan a poner en marcha el tren convencional a su paso por las provincias de Cuenca y de Toledo, dado que ahora se va a mantener esa red ferroviaria gracias a esta resolución judicial. Está claro que esta confluencia somos los únicos que garantizamos que haya transporte público y generamos avances en derechos y en servicios públicos frente al retroceso del resto de partidos políticos, especialmente del PP y Vox”.
La coordinadora de Alianza Verde, Gracia Monge, ha recalcado que “siempre hemos reclamado medidas eficaces y ambiciosas en movilización sostenible y siempre hemos estado vigilantes en el cumplimiento de la estrategia de movilidad con ‘Horizonte 2030’ y lamentamos el retraso en la aplicación de las medidas tendentes a la consolidación del tren como medio de transporte prioritario en nuestro país, un pilar clave en las políticas de Sumar”.
Asimismo, el coordinador de Verdes-Equo y número uno al Congreso por Ciudad Real, Hugo Abad, ha dicho que “espero que esto sea solo el inicio de una etapa de la recuperación consolidación y expansión de la red ferroviaria convencional. España es uno de los países del mundo con más kilómetros de alta velocidad ferroviaria, pero eso no es sinónimo de conexión: la función principal del transporte, una función que hoy también es clave que se dé de forma sostenible en un escenario de crisis climática. Un caso claro lo vemos en la provincia de Ciudad Real, donde el núcleo de población de más de 40.000 habitantes que constituye Tomelloso y Argamasilla de Alba se encuentra desconectado de la red ferroviaria, a pesar de que el Ave pasa por Ciudad Real. El tren convencional debe ser el instrumento esencial para vertebrar de forma justa el territorio y desde Sumar lo tenemos claro. Necesitamos vertebrar el territorio y enfriar el planeta”.
Del mismo modo, la número dos de Sumar al Congreso por Toledo, Ólga Ávalos, ha afirmado que “Sumar está a favor de un tren convencional porque es ecológico y sostenible y porque es la forma de poder transportar mercancías y personas. Los trabajadores necesitan transporte público que sea asequible a los bolsillos de cada economía y cada casa. Hemos visto que este medio de transporte une mucho más a los territorios. Nos alegramos mucho de esta noticia y queremos afirmar que con un Gobierno de Yolanda no vamos a tener este problema. Vamos a seguir luchando por un transporte ecológico”.
En palabras de la cabeza de lista al Congreso por Toledo, Marta Romero, “estamos aquí todas para representar a Sumar, ya que este partido apuesta por la movilidad y la cohesión territorial. La movilidad es necesaria, especialmente en la sociedad en la que vivimos, pero no tiene por qué ser a costa de aumentar los efectos del cambio climático ni seguir perjudicando a la España vaciada. Sumar lucha para que los pueblos puedan tener acceso a una red ferrocarril muy necesaria. Estamos convencidas de que apostar por una red ferroviaria se puede realizar económicamente y aporta en positivo a nivel social, climático y económico”, ha concluido.