Durante el acto de inauguración de la nueva sede de la Delegación de la Junta de Comunidades, el Edificio Iberia, tanto Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación provincial; como Darío Dolz, alcalde de Cuenca; como Emiliano García-Page, Presidente del Gobierno regional, se han referido a proyectos planteados o que están en marcha para el centro de la ciudad.
Por ejemplo, García-Page se ha referido al edificio enfrentado al Iberia, la antigua sede de los sindicatos. «Vamos a hacer un planteamiento al Estado para recibir una cesión de este edificio y que con él podamos plantearnos opciones a medio y largo plazo», ha asegurado.
Aunque no haya adelantado más, sí ha querido dejar claro que será para «darle un uso en este segundo ventrículo que tiene el corazón de Cuenca».
Algo más alejado al Iberia, pero todavía en el centro, están los terrenos de la estación, a los que le gustaría «que la Justicia desbloquee con diligencia el incomprensible parón de las obras». García-Page ha argumentado que la estación estaba, hace años, a las afueras de Cuenca, pero que ahora se debe «humanizar y recuperar para la convivencia» ese espacio público.
Darío Dolz, en su turno de palabra, ha afirmado que la remodelación del Iberia será «la palanca para potenciar otros proyectos que tienen que transformar el centro de la ciudad». Más concretamente, ha hablado del Parque de San Julián, cuyo proyecto de remodelación integral «está terminando de redactarse». Haciendo referencia a lo ocurrido con el Iberia, considera que al Parque de San Julián «hay que darle una nueva vida, recuperando elementos del pasado cercano».
«Que sirva de palanca para embellecer y ensalzar el centro de Cuenca», ha reiterado, refiriéndose, en este caso, al proyecto de remodelación de la calle Carretería.
Por su parte, Álvaro Martínez Chana ha hecho una lista de edificios representativos de la parte baja de la ciudad, alejándose del Casco Antiguo. Por ejemplo, el Palacio de Diputación, el edificio Iberia y «otros edificios que hay que cuidar y hay que mejorar, como hemos intentado desde las instituciones». Tras hacer una llamada de complicidad al alcalde, el presidente provincial se ha referido al edificio ICONA, «del que no nos olvidamos y de que, si no tenemos más trabas, en esta legislatura verá la luz».
Situación política en España
Hablando sobre más temas, García-Page ha puesto de ejemplo a Castilla-La Mancha como ejemplo de funcionamiento institucional. «Aquí se pueden hacer planes a uno, dos o cuatro años vista, en el resto de España no, y eso da pena», ha asegurado.
«La semana que viene no vamos a saber qué va a pasar, aunque haya gobierno. Se impone una dinámica para-política, casi diría que la política española parece un ejercicio de la Inteligencia Artificial. No sé si artificial o no sé si inteligencia», ha explicado García-Page.
«Nos gustaría recuperar un espacio de razonable normalidad, de previsibilidad, donde haya diferencias, pero que esas diferencias no sirvan para enfrentarnos», ha continuado. Con esto se ha referido a la pluralidad, ya que algunos la utilizan «para hacer de menos y para rompernos, cuando la pluralidad y la diversidad son riqueza si se conciben como riqueza. No si se utiliza para tener más derechos, más privilegios y, en definitiva, más dinero».
«La posibilidad de tener más fondos europeos aquí depende de cómo se repartan, la posibilidad de que se siga invirtiendo en esta región depende de cómo se reparta en el resto de España y, como comprenderán, me da lo mismo un partido que otro, como si se tienen que juntar 14 o ninguno, por delante tiene que ir el interés de la Comunidad Autónoma. Me puede costar muchos disgustos, pero desde luego no me va a quitar el sueño el haber traicionado la confianza de la opinión pública», ha argumentado Emiliano García-Page.
«A la llegada de empresas no ayuda el barullo político», ha continuado el Presidente regional, alegando que la colaboración entre instituciones es necesaria para que los proyectos salgan adelante.