La comunidad marroquí de Cuenca ante el terremoto: «Creemos que no hay muertes entre nuestras familias»

El presidente de la Comunidad Musulmana de Cuenca asegura que se encuentran muy afectados por las consecuencias del terremoto y han abierto una cuenta para ayudar a los afectados

El presidente de la Comunidad Musulmana de Cuenca, Abdel Maula, ha asegurado que los residentes en la provincia con orígenes en Marruecos se encuentran muy afectados por las consecuencias del terremoto que ha afectado a la provincia de Marrakech y que, de momento, ha provocado más de 2.000 muertos. Tras pasar la primera noche sin dormir han abierto una cuenta para poder ayudar a los afectados.

Abdel Maula ha preciado que «aquí, en Cuenca, hay mucha gente de la zona, de la provincia de Marrakech. La mayoría de los que conocemos, de lo que hemos hablado con ellos para preguntar, no ha habido coste de vidas pero en pérdidas materiales ha habido mucho. Hay gente que ha perdido mucho. Casas y demás. No ha sido su padre pero lo ha perdido su tío, otros familiares cercanos…Calculo que estaremos unos 3.800 marroquíes en la provincia de Cuenca»

Estas mismas fuentes han reconocido que «estamos jodidos. Pase donde pase ¿Cómo va a estar un ser humano cuando ocurre una cosa de estas? Estamos todos muy afectados. No sabemos cómo ayudar. Hemos abierto una cuenta y estamos intentando ayudar con todo lo que se puede. Cuando lo supimos estuvimos sin dormir toda la noche. A las once estábamos la familia en un parque de Cuenca tomando el fresco y nos llegó la noticia a través de una chica, que su madre es de Casablanca. Ahora, con las redes sociales y los medios de comunicación llegan las noticias y estuvimos toda la noche siguiendo lo que había ocurrido». El número de cuenta para poder colaborar es MA64001810007800020110620318.

«Podía haber sido peor»

El presidente de la Comunidad Musulmana de Cuenca ha precisado que «estamos ahora en 2.036 fallecidos. Pero dentro de la gravedad…podía haber habido más. El terremoto era de grado 7. El último de Turquía creo que no llegaba a 6. Dio fuerte fuera, en los pueblos, con menos población. Si llega a dar fuerte den Marrakech, que es una ciudad antigua.. había sido mucho peor. En el año 1963 hubo en terremoto en Agadir quedó todo destruido y no sobrevivió nadie».

Por su parte, su hermana Suhaila afirma que «damos gracias a Dios, somos del norte, de Tánger y no nos ha tocado. Pero te duele el corazón y el alma ver lo que ha ocurrido, los muertos que ha habido, las pérdidas, los huérfanos que se han quedado sin familia…Porque ha habido pueblos que han quedado totalmente arrasados. Se te rompe el alma».