La biblioteca pública Fermín Caballero acoge este sábado un «cuentacuentos de científicas»

La Asociación Nosotras organiza esta actividad con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el próximo 11 de febrero.

La Asociación Nosotras ha organizado para este sábado 8 de febrero un «cuentacuentos de científicas» con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el próximo día 11. Será en la Biblioteca Pública del Estado ‘Fermín Caballero’ a partir de las 12 horas y la narración estará a cargo de Olga Díaz Cano y Sofía Tierno Tejera.

Según el informe “Científicas en Cifras 2021” del Ministerio de Ciencia e Innovación, las mujeres representan aproximadamente el 40% del personal investigador en España. Sin embargo, esta proporción varía según el campo de estudio, siendo mayor en áreas como las Ciencias de la Salud y menor en Ingeniería y Arquitectura.

Las mujeres en la ciencia enfrentan varios obstáculos debido a cuestiones machistas, señalan desde la asociación. Entre ellos, «los sesgos inconscientes y estereotipos de género, la falta de referentes, la desigualdad en la carga de trabajo doméstico que dificulta y duplica los sobreesfuerzos que, con frecuencia, caracterizan estos trabajos científicos». También, el riesgo a sufrir discriminación directa, acoso laboral por motivos de género, acoso sexual o la permanente ausencia de apoyo institucional, destacan.

Estos problemas «son complejos» y requieren esfuerzos coordinados para ser abordados, incluyendo cambios en las políticas, la cultura organizativa y la educación. En el caso de la agrupación, resaltan que se abordan mostrándose como referentes dentro y fuera del aula con cuentacuentos, talleres y conferencias.

La Asociación Nosotras lleva siete años realizando otras actividades de divulgación como el programa de radio que nos dio origen, La Hora Violeta, o la revista online de herstory de Castilla-La Mancha, Escuela de Ateneas.