La Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias ve positiva la subida del precio de plazas concertadas

En concreto, son las ocupadas por personas reconocidas con el grado III de dependencia que pasan de 52,88 euros por día a 57,70 euros por día.

La Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del sector solidario (ACESCAM) valora de forma positiva la reciente actualización aprobada por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha sobre el precio de las plazas concertadas, en concreto las ocupadas por personas reconocidas con el grado III de dependencia que pasan de 52,88 euros por día a 57,70 euros por día, y con efecto retroactivo desde el 1 de diciembre de 2024 (precios sin IVA ya que el Tercer Sector soporta IVA pero no lo repercute).

ACESCAM considera que esta medida «refuerza» el trabajo que cada día realizan los centros y profesionales del sector, especialmente en la atención a las personas mayores más vulnerables, y supone «un paso que ayuda a mejorar la sostenibilidad y la estabilidad del servicio».

“Valoramos que se reconozca el papel esencial que desempeñan los centros y servicios del Tercer Sector en la red pública de cuidados, y que se avance en la adaptación del sistema a las necesidades actuales, cuidados del siglo XXI para personas del siglo XXI”, ha señalado Eva Parra, presidenta de ACESCAM.

En un contexto marcado por el incremento generalizado de los costes y el reto del envejecimiento progresivo de la población, desde la asociación subrayan la importancia de que este tipo de medidas formen parte de una visión de largo recorrido, en la que se siga trabajando de forma coordinada entre todos los agentes implicados, y se destaca, una vez más, la colaboración público–privada en Castilla–La Mancha.

“Este ajuste va en la buena dirección, y confiamos en que sea un paso más, que permita avanzar en la calidad de los cuidados que se ofrecen. Cuidar es muy difícil, y no se puede hacer de cualquier manera, y para ello es necesario contar con una financiación adecuada”. ha añadido Parra.

ACESCAM sostiene que defiende desde hace años un modelo «ético, profesional y cercano», especialmente en el ámbito rural, donde muchos de sus centros y servicios «no solo prestan un servicio esencial, sino que también contribuyen a fijar población y generar empleo estable, mayoritariamente femenino».

La asociación reitera su disposición a mantener de forma activa la colaboración con la administración regional para trabajar en la mejora de una red de atención sólida, sostenible y que de respuesta a las necesidades reales de las personas mayores.

La Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del sector solidario representa a 100 centros y servicios que cuidan a diario a 7.000 personas y que cuenta para ello con más de 3.500 profesionales que trabajan desde una perspectiva ética, profesional y comprometida con el bienestar de las personas mayores, especialmente en los entornos rurales y más vulnerables de la región.