La asociación de apoyo a la lactancia materna Mares de Leche renueva directiva y retoma la actividad

Las mujeres que conforman la asociación se reúnen el primer y el tercer miércoles de cada mes en el Centro Joven de Reyes Católicos y con el buen tiempo se trasladan las reuniones al exterior

La asociación de apoyo a la lactancia Mares de Leche retoma su actividad. Tras mucho esperar, la junta directiva de la entidad se ha renovado y con ella las ganas de potenciar su funcionamiento.

La asociación nació hace casi 23 años y en ese periodo se ha ayudado a multitud de familias con sus lactancias y se han desarrollado un amplio abanico de actividades de formación y fomento de la lactancia materna. Después de este tiempo y de una pandemia que canceló la actividad, Mares de Leche se pone otra vez en funcionamiento gracias a la nueva junta directiva que preside Roxana Podobia. «Recogemos el testigo con mucha ilusión y cariño, creemos en la labor de la asociación y vamos a estar ahí para las familias. Desde que nos hicimos cargo de la asociación, nos hemos formado y hemos ido a casa de varias mujeres a echarles una mano con sus lactancias» , señala la nueva dirigente.

Por ahora y mientras se realizan los trámites para solicitar un local permanente, las mujeres que conforman la asociación se reúnen el primer y el tercer miércoles de cada mes en el Centro Joven de Reyes Católicos. Podobia explica que «las reuniones sirven para, como decimos nosotras, hacer tribu. En ellas hablamos de maternidad y crianza, asesoramos a madres con sus lactancias y sobre todo compartimos, algo que creemos muy necesario hoy en día».

«La asociación está pensada para dar visibilidad a la lactancia materna y apoyar a aquellas personas que se deciden por esta opción para alimentar a sus bebés. Pero nos encontramos con varios problemas: el primero es que hay mucha desinformación y mucho mito alrededor de la LME (lactancia materna exclusiva), se nos ha dicho que hay que dar el pecho con un horario, que si está más tiempo es porque nos usa de chupete, que llegado un punto la leche ya no alimenta y esto es todo completamente falso y obsoleto, nosotras siempre vamos a dar información contrastada, actualizada y basada en la evidencia científica. El segundo problema es que de la teoría a la práctica hay un trecho, es posible que la familia se haya informado y haya decidido dar LME, pero de repente aparece dolor, cuando tenemos este tipo de casuística revisamos diferentes cuestiones para eliminar esa molestia, porque dar el pecho no tiene que doler. Por eso decía antes que hemos ido a casa de varias mujeres a ayudar con las lactancias, desde octubre hemos ayudado a alrededor de 30 madres conquenses, tanto a través de llamadas telefónicas, asistencia a sus casas o en las reuniones, estamos muy contentas de haber podido ayudar a esas familias», detalla.

Con la llegada del buen tiempo preparan nuevas actividades. Por ejemplo, han trasladado las reuniones al exterior, habrá una barbacoa para las familias, talleres, charlas y mucho más «Queremos que la gente venga, nos conozca y pueda confiar en nosotras, pese a que tenemos las redes sociales el boca a boca sigue siendo una gran herramienta. Nuestras reuniones y demás están abiertas a todo el mundo, no  solo a las socias ¿Nos ayuda que la gente se haga socia? Sí, claro, somos una asociación sin ánimo de lucro y toda ayuda es poca, pero siempre tenemos la puerta abierta para todo el mundo y para ello nos pueden seguir en el Instagram @maresdeleche o en la página web www.maresdeleche.es»