La artista japonesa Keiko Mataki, reconocida como Hija Adoptiva de Cuenca por unanimidad en el Pleno Extraordinario celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Cuenca. Con 24 votos a favor y ninguno en contra, Mataki ha estado presente en la sesión y se ha mostrado «agradecida» de este reconocimiento, y la visita de sus amigos y sus padres por haber estado con ella en este evento.
Keiko Mataki llegó a Cuenca hace casi medio siglo, desde 1984, donde conoció al también artista japonés Kozo Okano, con el que convivió hasta su fallecimiento en 2003. Estudió Bellas Artes en España y Japón. Su obra artistita abarca diferentes géneros, desde el lápiz hasta la pintura, y donde el amarillo es su color característico. Mataki no solo se ha dedicado a la pintura y a la obra gráfica, también ha diseñado espacios urbanísticos como es la Plaza Taiyo en el Parque de los Príncipes. Ahora, veinte años después del fallecimiento de Okano, ha comisariado junto al crítico de arte Alfonso de la Torre dos exposiciones en sendas sedes de la Fundación Antonio Pérez: ‘Keiko Mataki. Espacio Infinito, 無窮の空間’ [Obra estampada 1974 – 2004] en San Clemente y ‘Kozo Okano. Esa otra (y extraña) belleza もうひとつの美’ [Obras 1968 – 2002] en Cuenca, ambas abiertas al público hasta el 19 de septiembre.
En ese mismo mes, el Grupo Municipal Cuenca en Marcha–Unidas por Cuenca (confluencia de Podemos, IU y Equo) registró una moción para que se iniciaran los trámites para nombrar a la artista japonesa Keiko Mataki como hija adoptiva de Cuenca. En el Pleno Ordinario del 30 de septiembre, todos los grupos aprobaron esta cometida. La portavoz del grupo de Cuenca en Marcha, María Ángeles García, resalta el compromiso de la artista para la recuperación de espacios urbanos como la Plaza Taiyo y su conversión como lugar cultural. «Creo que esto es un mérito de Keiko como vecina y que se compromete con el desarrollo público», asegura García.