Hurtos y robos con fuerza, delitos que más aumentaron en Cuenca capital el año pasado

El Portal Estadístico del Ministerio del Interior revela que se han incrementado las infracciones penales (18%), la criminalidad convencional (15,7%) y los delitos cibernéticos (26,5%)

Los últimos datos publicados en el Portal Estadístico del Ministerio del Interior revelan que las cifras de criminalidad han aumentado en la ciudad de Cuenca durante el último año. Así, los datos precisan que el año pasado se registraron 2.599 infracciones penales frente a las 2.201 contabilizadas el año anterior, lo que supone un aumento del 18%. Por su parte, la criminalidad convencional se incrementó un 15,7% pasando de 1.718 en 2021 a 1.988 en 2022. Pero el mayor crecimiento se detectó en la cibercriminalidad pasando de 483 hechos delictivos a 611 (+26,5%).

Entre las categorías que se han visto aumentadas de forma notable figuran los hurtos que han pasado de 360 en 2021 a 491 en 2022 (+36,4%) mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han aumentado un 21,4% pasando de 140 a 170 en el mismo periodo. Llaman la atención también el crecimiento que contabilizan las estafas informáticas pasando de 403 a 531 (+31,8%). Esta misma tendencia se ha venido observando en las riñas tumultuarias con lesiones que han pasado de 27 a 31.

Por su parte, la criminalidad ha disminuido en los robos con violencia e intimidación (-35,2%) de los que se registraron que 54 en 2021 y 35 en 2022 mientras que los delitos contra la libertad sexual pasaron de 24 a 22 lo que supone una rebaja del 8,3% aunque aumentaron las agresiones sexuales con penetración pasando de 2 a 7. Se rebajaron, asimismo, el resto de delitos contra la libertad sexual un 31,8% de 22 en 2021 a 15 el año pasado.

Los incrementos porcentuales registrados de la ciudad de Cuenca son inferiores a los registrados en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha donde las infracciones penales crecieron un 20.1%, la criminalidad convencional un 17% y los delitos informáticos un 35%.