Futuros ingenieros biomédicos se familiarizan con la nueva tecnología del Hospital Universitario

El coordinador del Grado asegura que les va a permitir hacerse a la idea de cuál puede ser una vía de trabajo en el futuro.

Las novedades tecnológicas del nuevo Hospital Universitario no han dejado de acaparar titulares en los últimos días. Tres grupos de veinte alumnos de primer curso del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Castilla-La Mancha han visitado el complejo hospitalario para conocerlas de primera mano. Han tenido la oportunidad de recorrer diferentes servicios y unidades que ya cuentan con equipamiento de alta tecnología como el área de Urgencias, la Unidad de Cuidados Intensivos o los quirófanos de última generación. También el servicio de Radiodiagnóstico en donde ya se encuentran instaladas la sala de Radiología y Telemando o el TC de Planificación, la sala de Hemodinámica Cardiaca o el área de Medina Nuclear que dispone ya de una Gammacámara y un PET-TC.

Roberto Zangróniz, coordinador de la titulación de Ingeniería Biomédica, ha señalado que este tipo de visitas son interesantísimas para los alumnos, sobre todo para los de primer curso que logran ver y entender cuáles pueden ser sus salidas laborales. «Creemos que va a ser un cambio radical con respecto al hospital que tenemos», ha indicado el profesor de la UCLM, quien ha incidido en la importancia de que los alumnos puedan ver lo que significará trabajar en un hospital manejando esta tecnología mano a mano con los profesionales sanitarios. «Muchos de los médicos que entran en contacto con ingenieros biomédicos ven que es algo muy útil y que se refleja en la calidad del servicio», ha añadido.

Los alumnos han estado acompañados por sus tutores, además del delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, Begoña Fernández, y por personal de la Oficina Técnica del HUCU. Los de tercer curso comenzarán sus clases en el área de Docencia y Formación donde se les ha asignado un aula específica. El objetivo es que puedan moverse y rotar por diferentes servicios viendo el funcionamiento y el día a día de un hospital y todas las implicaciones relacionadas con la tecnología para el diagnóstico en medicina.