El Ayuntamiento de Cuenca está “muy contento” con las actividades organizadas en la Feria y Fiestas de San Julián, y destaca la “seguridad” con la que se han celebrado desde el punto de vista sanitario en materia de prevención de contagios Covid-19. Así lo ha declarado este miércoles en rueda de prensa el concejal de Festejos, Mario Fernández, en su balance de los festejos, en los que ha aseverado que “hemos estado pendiente del índice de contagios y hemos comprobado que no ha habido ningún problema”. A su juicio, han sido unas fiestas con “muy buen aceptación y con muy buena nota, teniendo en cuenta las limitaciones y las medidas”.
Fernández ha hecho énfasis en que “estas fiestas han sido un poco atípicas pero no hemos querido dejar a nadie sin poder disfrutar de ellas”. Además, ha recordado que “hemos trabajado en el recinto ferial, las atracciones, la zona de picoteo y gastronómica y hemos puesto en valor La Fuensanta, que ha acogido los conciertos”.
En cuanto a la afluencia de público, el Recinto Ferial ha recibido aproximadamente 152.000 visitas, con una asisntencia media diaria de unas 8.500 personas, que se ha elevado hasta las 10.000 visitas en fines de semana. El Día del Niño que hubo el 30 de agosto fue el de mayor afluencia, con 11.257 personas. El edil ha destacado que el Consistorio ha puesto en marcha este año dos Días del Niño y dos Días sin Ruido, que han sido “muy bien recibidos tanto por las asociaciones como por el público en general”.
Respecto a la zona de picoteo y la zona gastronómica, ha indicado el edil que han estado compuestas por ocho empresarios cada una de ellas y controladas por el equipo de sguridad. El aforo de la zona gastronómica ha estado completo el 90% de los días, según ha aseverado Fernández, que también ha destacado que se ha llenado de contenido con 17 actuaciones en directo tanto musical, como monólogos como DJ.
Fernández ha señalado respecto a los conciertos en La Fuensanta que han tenido una afluencia de 16.000 espectadores entre todos ellos, que se han repartido de la siguiente forma: casi 8.000 en los dos que ofreció el cantautor castejonero José Luis Perales, unas 2.500 personas en el de Aitana, 2.000 en los de Vetusta Morla y Rozalén y por encima de 1.000 en el de Cantajuego.
Asimismo, ha subrayado la gran coordinación entre todos los servicios y agentes implicados en este San Julián 2021, como personal municipal de los diferentes servicios, Policía Local y Nacional, seguridad privada, Protección Civil, Cruz Roja -responsable del puesto sanitario y de los servicios Punto Violeta en el Ferial y en los conciertos-, Bomberos… así como el Club Deportivo Agrupación de Bomberos de Cuenca, la Asociación de Clubes Deportivos de Cuenca y los propios clubes deportivos.
En el aspecto deportivo, el concejal de Festejos ha subrayado la gran participación en pruebas como el Triatlón Hoces de Cuenca y la Subida al Peñote o el buen ambiente en el triangular de fútbol femenino.
Fernández también se ha pronunciado respecto a los botellones paralelos que se han producido durante las fechas de San Julián. En este punto ha indicado que “es un problema que viene de tiempo atrás, en Cuenca está prohibido y la Policía Nacional y la Local están trabajando para intentar acotarlos”.