La duodécima edición de Estival Cuenca se desarrollará entre el miércoles 21 de junio y el sábado 8 de julio y viajará por diferentes espacios de la capital conquense. En ella tendrán cabida un total de 58 actividades, en las que intervendrán 23 agrupaciones procedentes de siete comunidades autónomas diferentes y de tres países diferentes: Argentina, Francia y España. Este año, la principal novedad es la inauguración de un nuevo escenario, se trata del Patio de la Limosna de la Catedral de Cuenca. Durante las próximas jornadas, la ciudad de Cuenca se convertirá en el escenario perfecto para acoger los diferentes espectáculos que detallamos a continuación.
Miércoles 21 de junio
20:30 horas, Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM). Estival Día Internacional de la Música. Zas! Candil Folk (Tarancón) y Banda Sinfónica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Bajo la dirección de Miriam Castellanos. Acceso libre hasta completar aforo.
Miércoles 28 de junio
22:00 horas, Plaza de la Merced. Proyección del documental «Estival Cuenca 22», de Vicente Ortega; «Un viaje de idea y vuelta», de Simón Noguera. Y proyección de la película Soul de Walt Disney Pictures & Pixar Animation Studios.
El acto está organizado junto a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Cuenca y el acceso es libre hasta completar aforo.
Jueves 29 de junio
20:30 horas, en el Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca se desarrollará el concierto Candestino, de Román Mosteiro (Galicia) cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la Asociación Cuencanimal. A este evento musical podrán asistir las mascotas. El precio de la entrada es de cinco euros por cada participante.
Viernes 30 de junio
20:45 horas, en el claustro del Parador de Cuenca. Cena-concierto a cargo del grupo musical Her Itage y las eleboraciones culinarias del chef Miguel Ángel Martínez. El precio del cubierto es de 50 euros, bebida fuera de abono. Reservas: cuenca@parador.es ó 969 23 23 20.
Sábado 1 de julio
20:30 horas, en el claustro de la Catedral de Cuenca. Antonio Serrano a la armónica y Constanza Lechner al piano ofrecen un concierto de estilo clásico. El precio de la entrada es de 15 euros, 12 euros de manera anticipada. Además, se entregará el premio Solán de Cabras a la trayectoria musical a Antonio Serrano.
Domingo 2 de julio
20:00 horas, Escenario Salón de Cabras del Parador de Cuenca, la autora conquense Paula Serrano ofrece un concierto junto a Jota Cardo, guitarra; Javier Rostra, bajo; Luis Amaro, teclados y Dani Cardo a la batería.
Posteriormente, Marilia Andrés ofrece su propuesta musical junto a Laura Solla, guitarra; Adrián Solla, teclados; Carlos Bueno, bajo y Miguel Ferrer a la batería.
La entrada para este evento es de 25 euros, 18 euros de manera anticipada.
Lunes 3 de julio
11:00 y 12:30 horas, en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM). Se desarrollará un taller inclusivo de musicoterapia para personas con diversidad funcional a cargo de Ángel Girón.
20:30 horas, Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, concierto del grupo conquense Panic Relief, a cargo de Luis Ignacio García, voz y guitarra; Jorge Carretero, guitarra; Laura María Palacios, bajo y contrabajo; Manuel “Afani” Urios Pinós, teclados y coros y Javier Corroto en la batería y secuencias.
Posteriormente, concierto del grupo Miss Caffeina, a cargo de Alberto Jiménez, voz; Sergio Sastre, teclados, guitarra y sintetizador y Antonio Poza a cargo del bajo eléctrico.
La entrada a los dos conciertos es de 30 euros, 25 euros de manera anticipada.
Martes 4 de julio
11:00 y 12:30 horas, en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM). Se desarrollará un taller inclusivo de musicoterapia para personas con diversidad funcional a cargo de Ángel Girón.
20:30 horas, Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, concierto de la autora conquense Laura Moreno y posteriormente del grupo Antílopez, a cargo de Félix López, guitarra y voz; Miguel Ángel Márquez, guitarra y voz.
El precio de la entrada a los dos conciertos es de 25 euros, 18 euros de manera anticipada.
Miércoles 5 de julio
11:00 y 12:30 horas, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, taller de musicoterapia para personas con diversidad funcional a cargo de Ángel Girón.
20:30 horas, Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, concierto del grupo conquense Pavana Dingo, a cargo de Israel Julián García, voz; Eduardo Martínez, batería; Rafael Pérez, guitarra: Jesús Álvarez, bajo y voz; Javi Collado, guitarra y voz; David Pérez, percusión; Estela Molinero, flauta travesera; Eduardo Bollo, saxo; Johan Saiz, teclados.
Y a continuación, el grupo Chambao ofrece la segunda propuesta musical a cargo de lamari, cantante y líder; Oliver Sierra, bajo; Juan Heredia, percusión; Agustín Carrillo, flauta y saxo; Rycardo Moreno, guitarra española; Manolo Toro, percusión y
secuencias.
El precio de la entrada a los dos espectáculos es de 30 euros, 25 euros de manera anticipada.
Jueves 6 de julio
11:00 y 12:30 horas, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, taller de musicoterapia para personas con diversidad funcional a cargo de Ángel Girón.
20:30 horas, Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, concierto de jazz a cargo del grupo conquense Petit Swing Jimena Villegas, viola y coros; José Luis Yubero, guitarra acústica y voz; Rafael Pérez, guitarra acústica y coros; Andrés Gabaldón, bajo eléctrico.
Y posteriormente, la artista Andrea Motis ofrece su espectáculo Loopholes junto a Christoph Mallinger, violín, mandolina y guitarra; Arecio Smith, teclados; Magalí Datzira, bajo eléctrico; Miquel Asensio, batería; Adrià Serrano, técnico de sonido. Además, se hará entrega del premio Manuel Margeliza 2023 a Andrea Motis.
El precio de los dos espectáculos es de 30 euros, 25 de manera anticipada.
00:00 horas, en Pub Los Clásicos, se desarrollará una Jam Session cuyo acceso es libre hasta completar aforo.
Viernes 7 de julio
11:00 y 12:30 horas, el Espacio Torner albergará PequeMúsica, un taller didáctico destinados a los más pequeños. El grupo 1 contará con menores de entre 18 y 36 meses y en el grupo 2 participarán menores de entre 3 y 5 años.
20:30 horas, en el Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, el grupo taranconero Zas! Candil Folk ofrece su propuesta musical a cargo de Javi Collado, voz principal, guitarra, jarana y percusión; Samuel Cuenca, percusión; David Garrido, trompeta; Estela Molinero, flauta travesera; Cristina Domínguez, percusión; Samuel de la Ossa, guitarra rítmica; Álvaro del Burgo, bajo.
y a continuación, Rocío Márquez y Bronquio ofrecen su concierto con el que participarán en la presente edición de Estival Cuenca mezclando el estilo Flamenco y Experimental.
El precio de las entradas para los dos espectáculos es de 30 euros, 25 euros de manera anticipada.
23:30 horas, en Pub Los Clásicos, el grupo La Azotea ofrece un concierto de acceso libre a cargo de Álvaro Lorenzo voz; Jorge Lozano, guitarra, saxo y coros; Javier Camacho, batería; Antonio Ridruejo, bajo; Pablo Serrano, guitarra.
Sábado 8 de julio
20:30 horas, el escenario Atperson del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), Cuenca, acoge el concierto del grupo conquense The Teacher’s Band, a cargo de José Mencías (saxos y voz); José Ángel de Lerma (teclado); Perico Shaman (bajo); José Luis Bermejo (guitarra); Pedro Miguel Valero (batería).
Y posteriormente, el grupo The Excitements ofrecerá su concierto a los asistentes a cargo de Kissia San, voz; Pablo Sánchez, guitarra solista; Adrià Gual, guitarra rítmica, Álvaro Taborda, bajo; Marc Gómez, batería; Martí Carrasco, saxo tenor; Carlos Santos, saxo barítono.
El precio de las entradas es de 20 euros, 15 euros de manera anticipada.
19:00 horas, en Pub Los Clásicos, ambientación sonora a cargo de una cooperativa de DJ conquenses. El acceso es libre hasta completar aforo.
Venta de entradas
La venta de entradas sueltas se puede realizar telemáticamente a través de este enlace. El precio de las misas oscila entre los 5 euros y los 15 euros. También existe la posibilidad de ejecutar la compra del abono del festival, cuyo precio es de 140 euros y se puede adquirir aquí. La anticipada para los diferentes conciertos.
Valoraciones
A la presentación del acto acudieron la diferentes autoridades municipales, provinciales y regionales. Las cuales coincidieron en señalar la importancia de este festival para la ciudad y la provincia de Cuenca, así como referencia en el panorama autonómico.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha subrayado que el festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cuenca y del Consorcio de la Ciudad de Cuenca. El primer edil ha destacado que todo es «fantástico e innovador» ya ha valorado positivamente que «esté abierto a todos los públicos». Así mismo ha agradecido que se cuente con la participación de grupos locales.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha mostrado el respaldo de la institución provincial para «uno de los festivales más originales que hay por toda la geografía nacional». Chana ha puesto en valor el talento conquense, «muy bien representado en la programación».
La delegada en funciones de la Junta de Comunidades en Cuenca, Mª Ángeles Martínez, ha destacado «el talento de esta ciudad en variadas disciplinas que como instituciones tenemos que respaldar, apoyar y, sobre todo, ayudarles hasta que consigan sus logros.
Presentación libro
Durante el acto también se presentó el libro «Estival Cuenca (2012-2022): análisis, características, historia y protagonistas», en el que se recoge los once primeros años del festival Estival Cuenca. Se ha publicado en la editorial Sílex de Madrid, y es obra de Marco Antonio de la Ossa. En él, el docente, musicólogo y gestor cultural realiza un análisis en profundidad de Estival Cuenca en esos primeros once años de vida en el que camina entre la gestión cultural, los estudios culturales, la musicología y la educación.
