“Este año recuperamos al completo toda la oferta de fiestas que teníamos antes de la pandemia”

Entrevista del domingo con Mario Fernández, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca

Mario Fernández es concejal de festejos del Ayuntamiento de Cuenca y por tanto máximo responsable de la organización de la Feria y Fiestas de San Julián 2022. Un año en el que, como en otras festividades y celebraciones, recuperamos la normalidad prepandemia y en el después de dos años muy complicados vamos a poder vivir unas fiestas como las de toda la vida. En esta amplia entrevista Fernández nos detalla los aspectos más destacables que durante 11 días ofertarán una amplísima nómina de actividades festivas.

Están a punto de comenzar unas Fiestas de San Julián como siempre, sin las limitaciones impuestas por la pandemia.

Así, es, la idea es volver a las Ferias tradicionales y así es como hemos trabajado, utilizando todos los espacios públicos y verdes de la ciudad para que puedan disfrutar todos los ciudadanos de Cuenca.

¿Va a haber algún tipo de limitación de aforo?

No, recuperamos la normalidad, pero desde Sanidad nos recomiendan que trabajemos para respetar las medidas Covid e higiénicas en las zonas públicas.

Entrando ya en materia propiamente dicha de lo que es la feria empezamos por el recinto ferial.

Hay más de 100 empresas de feriantes que vienen, empresas muy consolidadas que llevan muchos años viniendo, con alguna novedad que hay siempre cada año. Les gusta la feria de Cuenca y se sienten muy a gusto en la ciudad. El año pasado no se les cobró la tasa de suelo público porque ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis del Covid y este año vamos a cuidarlos también para que se sientan muy a gusto trabajando en Cuenca. Y algo muy importante para nosotros, por lo que supone como esfuerzo inclusivo, es que vamos a tener dos días sin ruido hasta las 12 de la noche en el recinto ferial, el lunes 22 y el jueves 25, para que todos puedan disfrutar de las fiestas.

“Hay más de 100 empresas de feriantes que vienen, empresas muy consolidadas que llevan muchos años viniendo, con alguna novedad que hay siempre cada año”

También es importante la parte de hostelería del recinto ferial.

Sí, en 2019 pusimos ya la Carpa Joven y este año también salimos con ella, que va a ser gestionada por AJE Cuenca y en la que vamos a poder disfrutar de 10 conciertos de grupos locales totalmente gratuitos.

Y, lógicamente, también es importante la parte gastronómica del recinto ferial. ¿Cómo se va a organizar este año?

El año pasado en la zona gastronómica hubo empresarios locales y este año, como hay normalidad en la actividad hostelera en la ciudad de Cuenca, volvemos a los mesones tradicionales dentro del recinto ferial. Además, aunque no tenga que ver con la hostelería, recuperamos la venta ambulante de material textil, con lo que recuperamos al completo toda la oferta que teníamos antes de la pandemia.

Vamos a vivir por tanto un ambiente de feria como todos recordamos. Háblenos del programa de estos 11 días de festejos.

Comenzamos con el pregón en el parque de San Julián, que este año va a tener más actividades y de mayor importancia. Vamos a tener todos los días actividades de mucha importancia desde el día 18. Como decía, comenzamos con el pregón de Cristina Esteban y la actuación de Jorge González y a partir de ahí todos los días hay actuaciones o bien por la mañana o bien por la noche hasta el domingo 28 que terminamos con el musical infantil «El reino del león».

“Las actividades de los dos parques son totalmente gratuitas y abiertas a todo el público”

¿Todas las actividades y actuaciones del parque de San Julián son gratuitas?

Sí, las actividades de los dos parques son totalmente gratuitas y abiertas a todo el público. Además, en este espacio recuperamos dos verbenas con la Década Prodigiosa y la del día del Pregón.

Uno de los puntos fuertes de estas fiestas es la feria taurina. La empresa Maxitoro es quien organiza la feria y todos sabemos que el ambiente que se genera esos primeros días es quizá el más festivo de los 11 días que dura la Feria.

Sí, comenzamos con el concurso de recortes, que yo me atrevería a decir que es quizá el más importante a nivel nacional, y luego la feria está fenomenal y genera mucho ambiente. La verdad es que el empresario lo está haciendo muy bien y la consecuencia es el gran ambiente que se genera en la ciudad los días de la feria taurina.

Otro punto fuerte de las fiestas es el concurso hípico, que ha pasado también por distintas vicisitudes pero que es un clásico que concita también mucha presencia de público.

Así es, el concurso hípico, como la feria taurina, está muy bien posicionado a nivel nacional y muchos jinetes no se quieren perder éste aunque coincida con otros concursos importantes a nivel nacional.

¿Hay alguna novedad en esta edición?

No, sigue teniendo la misma categoría y ya están llenas las inscripciones.

El segundo fin de semana es el que se reserva para los conciertos más importantes de la Feria con los dos platos fuertes de Manolo García y Robe Iniesta que se van a volver a celebrar, como el año pasado, en La Fuensanta.

La programación de este año lleva más actividades que nunca y el plato fuerte final va a en el estadio municipal de La Fuensanta con Manolo García y Robe, que son nombres muy importantes dentro del panorama musical español, dos auténticas estrellas. 

El año pasado hubo cierta polémica por la celebración de los conciertos en el estadio por el deterioro que sufrió el césped, lo que obligó a que la Balompédica tuviera que jugar en otro campo los primeros partidos de la liga. ¿Este año se ha planteado alguna medida para evitar los desperfectos en el césped?

Sí, el año pasado fue un año inusual y también nos sirvió como aprendizaje para años sucesivos. En primer lugar, este año hemos agrupado los conciertos de La Fuensanta en dos días, con lo que la utilización va a ser mínima y hemos incluido en el contrato el mantenimiento de la instalación al completo, bien sea el césped como otros desperfectos que pueda haber.

¿El escenario se va a colocar en el mismo sitio que el año pasado?

El plan de autoprotección y seguridad va a ser distinto al del año pasado y el escenario sólo va a ocupar una parte pequeña del césped para que tanto la Balompédica como otros clubes conquenses puedan disfrutar de La Fuensanta cuando comience la temporada.

¿Cómo va la venta anticipada de estos dos conciertos?

Están llegando ya a las 3.000 entradas, así que va bien. Un objetivo razonable para Cuenca es llegar las 3.500 ó 4.000 entradas y creo que con el último impulso de estas fechas podemos llegar perfectamente.

“Este año hemos agrupado los conciertos de La Fuensanta en dos días, con lo que la utilización va a ser mínima y hemos incluido en el contrato el mantenimiento de la instalación al completo, bien sea el césped como otros desperfectos que pueda haber”

– En cuanto a los conciertos de grupos locales nos ha dicho que se van a celebrar en la Carpa Joven. ¿Hay más actividades programadas en ese espacio?

Las actuaciones son todas de grupos locales que hicieron la correspondiente solicitud y después de estas actuaciones habrá djs contratados por la empresa adjudicataria.

Otra parte importante de la programación festiva es la dedicada al público infantil. ¿Qué nos puede decir de esta parte del programa?

Los dos focos de la programación infantil van a ser los parques de San Julián y de Santa Ana. Todos los días tenemos actividades: teatro, circos, títeres, payasos, cuenta cuentos, música, un poco de todo.

También hay un musical en el Auditorio, que es un espacio que se suele utilizar para alguna actuación importante a lo largo de la Feria.

Sí, este año tenemos un musical que podemos calificar como clásico, que es The Full Monty, que va a tener un pase el día 24 y dos pases el día 25. Es una producción de gran calidad y estoy seguro de que va a ser un gran éxito y se va a llenar el Auditorio para ver esta magnífica obra.

Y en cuanto a actuaciones, se cierra la Feria el día 28 con un musical dedicado al público infantil, «El reino del león».

Es un espectáculo infantil que se va a hacer a cielo abierto y totalmente gratuito para todos los asistentes. Es un musical de mucha calidad y el parque de San Julián es un espacio muy grande que puede acoger a mucha gente.

La Feria y Fiestas de San Julián 2022 tienen también un programa de actividades deportivas muy numeroso, algo que es tradicional en estas fiestas. ¿Qué incluye este año la programación deportiva?

Es una parte importantísima de las fiestas, hacer una actividad saludable y relacionarla con las fiestas para nosotros es algo fundamental. Tenemos el triatlón, que siempre completa la inscripción y que tiene una gran calidad. También están la subida al Peñote, los concursos de caza y pesca, tenemos fútbol masculino y femenino, balonmano, golf, frontenis, tiro al plato, bolos conquenses, dardos, billar, atletismo, pádel, y más deportes que conforman una programación deportiva para todos los públicos y todos los gustos.

¿Para ir terminando, cómo nos definiría en general estas fiestas?

Son unas fiestas que cada vez son más inclusivas y lo más importante es que volvemos a la normalidad y a lo tradicional, sin olvidar las medidas higiénicas que recomienda Sanidad. Y todo coordinado con un plan de seguridad específico para estas fiestas, que hemos trabajado en diferentes reuniones, y también me gustaría agradecer al servicio de limpieza el trabajo tan importante que hacen estos días y alegrarnos porque haya llegado a un acuerdo con la empresa porque hay servicios imprescindibles para que los conquenses disfruten de las fiestas.