«Entendemos a los vecinos del Casco con el problema del tráfico pero no vamos a poner ni parches ni chapas»

Adrián Martínez Vicente, concejal de Movilidad, asegura que "el uso de las cámaras de acceso al casco, tal y como estaba planteado, no está dentro de nuestros planes".

Coches en la Plaza Mayor
Coches en la Plaza Mayor

El Ayuntamiento de Cuenca no se plantea volver al sistema de control de acceso mediante cámaras, utilizado en la anterior legislatura, y hace un llamamiento a la responsabilidad individual para minimizar los problemas derivados del tráfico en el Casco Antiguo. El concejal de Movilidad, Adrián Martínez Vicente, asegura que entiende a los vecinos y sus quejas por los problemas que genera de forma continua la elevada circulación de vehículos en la parte alta de la ciudad «pero no vamos a poner ni parches ni chapas. Además, ha precisado que el Consistorio no contempla reducir las actividades en esta parte de la capital dado que supone el mejor escaparate para su promoción.

Vicente asegura que la reactivación del sistema de cámaras «sin realizar un estudio previo de todo lo que se tiene que solventar sería un error porque, si el problema es el volumen de tráfico, con las cámaras no se soluciona porque habría 30 minutos para que la gente pueda circular por el Casco ¿Qué solución aporta en cuanto al tránsito de vehículos? Ninguna». Estas mismas fuentes apuntan que uno de los problemas a los que ha hecho referencia la Asociación de Vecinos del Casco ha sido que no se respetan als zonas verdes de aparcamiento para residentes. «El encargado de revisar es la empresa de la ORA y se le ha reiterado en diferentes ocasiones, incluso se le ha enviado a zonas concretas para que se las revise. La situación anterior podría dar solución al aparcamiento de larga estancia pero no al de media o corta. El incumplimiento del aparcamiento es susceptible de ser sancionado. Actualmente hay sanciones por aparcar en zona verde quien no tiene autorización. Que son todas las que debiera haber porque no tenemos la capacidad de estar todo el día allí, puede ser».

En este sentido, matiza que «sí que es cierto que entre semana se controla con la empresa de la ORA y en fines de semana tendríamos que haberlo reforzado quizás con Policía Local pero disponemos de los medios de los que disponemos Hay muchos eventos y hay que darles cobertura». El concejal de Movilidad asegura que «entendemos a los vecinos del Casco Antiguo con el tema del tráfico pero lo que no vamos a hacer son parches ni chapas. No vamos a tomar una decisión que no esté meditada ni satisfaga las necesidades de todos.

Las lanzaderas, un paso adelante

Martínez Vicente ha resaltado que «hemos llevado a cabo una iniciativa para la mejora de la accesibilidad con la implantación de lanzaderas durante todo el verano y fechas concretas como los puentes en los que se ha cortado el trafico ¿Que se ha incumplido? Hay que hacer un llamamiento y apelar a la responsabilidad individual. No podemos poner un policía detrás de cada ciudadano. 

Una de las quejas más generalizadas de los vecinos del Casco es la proliferación de actividades que tiene como escenario esta zona de la ciudad. Circunstancia que cada vez se amplía a más fines de semana y con nuevas actividades lo que supone que la molestias y trastornos sean continuas a lo largo del año. «No entendería que haya que restringir las actividades en el Casco. Es una parte emblemática de la ciudad. Lo mismo que los residentes en la zona del ferial saben que en una época concreta van a tener allí unas actividades. En el Casco Antiguo tenemos que aprovechar para dar la máxima visibilidad a Cuenca. Y uno de los ejemplos más recientes es el Rallye TT y la visibilidad que se ha dado a la ciudad. No podemos olvidar que el principal potencial turístico en el Casco Antiguo y siempre que podamos se organizarán eventos, teniendo en cuenta la protección del patrimonio e intentando no genera alteraciones en la convivencia».