Emprendimiento, compromiso y bondad en los reconocimientos anuales de Asaja Cuenca

Por ejemplo, se ha galardonado a Gerardo González Bello por su trayectoria en la organización y al abogado Jesús Sáiz, a título póstumo por su compromiso con Asaja

Asaja Cuenca ha entregado este miércoles sus reconocimientos anuales a personas y entidades que han demostrado su apoyo al sector agrario y ganadero o que han destacado en él a nivel tanto personal como profesional.

La periodista Cristina Vila ha sido la encargada de presentar un acto al que han asistido más de 200 miembros de miembros de la organización, que ha servido como clausura de la Asamblea General 2024.

Siguiendo el mismo orden que en la gala, el primer reconocimiento ha sido para Ana Soler, ingeniera agrónoma con 16 años de experiencia en la empresa familiar de la que es presidenta del Consejo de Administración y fundadora, en 2021, del proyecto ‘Vidartis’, que une agricultura y arte utilizando el mosto como pigmento. «Es fascinante poder ver sobre un lienzo los colores de nuestra uva: rojos, dorados, ocres y, sobre todo, el color morado de nuestra garnacha tintorera, que tenemos la suerte de cultivar en nuestra zona», ha explicado Soler.

Sergio Canales, natural de Villaconejos de Trabaque, ha sido reconocido en la categoría de joven agricultor por saber «diversificar su actividad, investigar e innovar, todo con ilusión». Trabaja el cereal, el girasol, hortícolas, mimbre y está a la espera de poder tener a su cargo una granja porcina. Canales ha hecho un alegato en favor de las zonas despobladas de la provincia y del cultivo del mimbre «bastante residual en la comarca, pero que hace 30 años era fuente de vida, población y riqueza».

El catedrático de la UCLM y director de la sección de Economía Agroalimentaria Juan Sebastián Castillo, también ha sido reconocido en esta velada por sus investigaciones en colaboración con Asaja. «Siempre tenemos ese sambenito de que estamos en los despachos nos quedamos fuera del mundo real, pero hay muchos de nosotros que colaboramos desde hace años con empresas, industrias, asociaciones y con la administración», ha reivindicado Castillo. También ha adelantado que, actualmente, se está trabajando en proyectos sobre sostenibilidad con la participación de los productores agrarios.

En el campo de medios de comunicación, el galardón ha sido para Pablo Rodríguez Pinilla, conductor y director del programa ‘Onda Agraria’ en la cadena de radio Onda Cero. Pinilla ha reconocido que «es gratificante poder dar voz a un sector que buena parte de la sociedad desconoce por completo, y que así conozcan lo difícil que es producir alimentos de calidad, seguros y en cantidad suficiente».

El siguiente reconocido ha sido para el iniestense Antonio Talavera, el primer exportador de cebada en España y uno de los principales operadores de cereal y girasol a nivel nacional. A sus 87 años, ha subido al escenario junto a su hija, que ha sido la que ha dado el discurso de agradecimiento. Ella ha hablado sobre los valores de «honestidad y trabajo que han sido los pilares fundamentales en la vida de empresario» de Talavera. Y reconoce que su padre siente «orgulloso del amor por la tierra, la pasión por la agricultura y los valores transmitidos a su familia».

Por sus 42 años de trayectoria dentro de la organización agraria, Gerardo González Bello también ha recibido un reconocimiento. González Bello ha recordado cómo ha cambiado la sociedad en este tiempo, comparando la agricultura antes y después de la Agenda 2000 y cómo se manifestaron entonces tanto en España como en Bruselas, y cómo se negociaba entonces. Y, aunque hoy «se han hecho cosas verdaderamente bien hechas», reconoce que el nuevo sistema de la PAC «no me gusta».

Y, por último, dejando el momento más emotivo de la gala para el final, se ha querido rendir un homenaje a Jesús Sáiz, «nuestro abogado bueno», tal y como lo ha definido José María Fresneda, presidente de Asaja Cuenca. Fresneda ha comentado que Sáiz siempre resolvía los problemas de la asociación, poniendo de ejemplo la agricultura familiar y un dictamen jurídico que asegurase que no habría expropiaciones.