La ‘Ruta enfermera’ llega a Cuenca de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Cuenca. Se trata de un gran tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para «fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida».
Concretamente, estará situado en la Plaza de la Constitución desde el jueves 20 de junio y hasta el próximo lunes 24, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Materiales didácticos
El Colegio de Enfermería de Cuenca afirma que este evento se realiza on el objetivo de «ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado». Por ello, el tráiler enfermero contará «con diferentes espacios en los que se mostrarán materiales para la población general y también para las propias enfermeras».
Entre ellos, habrá vídeos con consejos saludables, pantallas con infografías con información sobre distintas patologías, encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión y un autotest de salud. Todos estos materiales estarán disponibles para que aquellos que pasen por el tráiler puedan interactuar y conocer más sobre la enfermería.
Además, el tráiler también cuenta con dos consultas con privacidad, donde dos enfermeras realizarán distintas pruebas diagnósticas. «A raíz de los resultados que refleje el autotest de salud y de las conversaciones de las enfermeras con los asistentes, ellas podrán decidir si es necesario pasar a la consulta para llevar a cabo ciertos exámenes más exhaustivos como espirometría, índice tobillo-brazo (para detectar problemas vasculares) y hemoglobina glicosilada (para analizar la evolución de los pacientes diabéticos o detectar una posible diabetes)», explican desde el Coelgio.
Fuera de la zona de consultas también habrá un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración del CGE con Pulso Vital. «Cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, pero puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular», aseguran desde la orfganización. De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
Y tanto dentro como fuera del tráiler, en la zona central como en la carpa que se instalará, las enfermeras ofrecerán charlas sobre hábitos saludables y temas de interés general como la iniciación a la RCP y primeros auxilios.
Los niños y niñas serán también protagonistas de la ‘Ruta enfermera’ y podrán conocer de primera mano qué hace una enfermera, cómo trabaja y cuáles son sus funciones dentro del Sistema Sanitario. Asimismo, se realizarán talleres específicos para ellos.
