El presupuesto 2023 de Diputación supera los 100 millones con fuerte aumento de ayudas a empresas

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que son unos presupuestos expansivos donde se aumenta el presupuesto del 75% de las convocatorias y del 80% de las ayudas nominativas

La Diputación de Cuenca ha presentado este martes los presupuestos para el próximo 2023 que superan los 100 millones de euros donde se reflejan incrementos importantes en la gran mayoría de las áreas. En Servicios Sociales aumenta un 42 por ciento hasta los 8 millones de euros, se incrementa el área de Cultura hasta los 4 millones de euros con una subida del 47 por ciento, en Deportes se duplica el importe que había en el año 2019 llegando hasta los 2,8 millones de euros, en Patrimonio la cuantía es de 3 millones de euros, y en el área de Emprendimiento y Reto Demográfico llega a 5,1 millones de euros.

Los encargados de llevar a cabo la presentación de estos presupuestos han sido el presidente, Álvaro Martínez Chana, y la vicepresidenta y diputada de Hacienda, Nuria Illana; que han estado acompañados por los diputados con responsabilidad de Gobierno. El máximo dirigente de la Diputación de Cuenca ha calificado estos presupuestos como “expansivos” donde más del 80 por ciento de las convocatorias que se publican de forma anual han visto incrementadas su presupuesto y el 75 por ciento de las ayudas finalistas también han visto incrementada la cuantía.

En definitiva, Martínez Chana considera que este presupuesto va destinado a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el medio rural y que está al servicio “de los conquenses y las conquenses”; en este sentido, ha destacado el dinero destinado a afrontar uno de los problemas que tiene la provincia como es el Reto Demográfico donde el presupuesto del programa Arraigo pasa de 60.000 a 300.000 euros o la convocatoria para iniciativas empresariales para apoyar proyectos del territorio asciende a un millón de euros “la cuantía más grande en la historia de la Diputación de Cuenca”.

El presidente provincial ha detallado que son unos presupuestos “muy trabajados” que comenzaron a gestarse a finales de agosto y que se ha hecho una labor muy minuciosa de ajuste de todas las partidas, algo por lo que ha agradecido a todos los trabajadores y trabajadoras de la casa, así como a todos los diputados y, especialmente, a la responsable de Hacienda, por todo este esfuerzo. 

La vicepresidenta, Nuria Illana, por su parte, ha calificado estos presupuestos como los “más madrugadores de la historia”, algo muy importante porque va a permitir que convocatorias que habitualmente se publicaban en el mes de febrero o marzo puedan estar en el Boletín Oficial de la Provincia a lo largo de diciembre y, de esta manera, llegar antes a los beneficiarios. También son, a juicio de Illana, los más “humanos” y es que las subvenciones en este 2023 pasan de los 7 millones de euros hasta los 12,6 millones, es decir, aumentan en un 80 por ciento con el objetivo de dar respuesta a los alcaldes, a los vecinos y vecinas, y a los agentes sociales de la provincia.

En cuanto a las novedades por áreas, en materia de Asistencia Técnica a Entidades Locales la Diputación de Cuenca se va a volver a sumar al Plan de Empleo que pone en marcha la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que supone una inversión total de 7 millones de euros en dos anualidades, también se destina un millón de euros para mejorar la prestación de servicios digitales en los ayuntamientos y se colaborará también con los consistorios con una ayuda de 1,7 millones de ayuda energética.

La Diputación de Cuenca va a destinar 1,5 millones de euros donde se incrementan en un 25% las ayudas para turismo destinadas a municipios y también habrá una partida de 120.000 euros para promocionar la capitalidad gastronómica de Cuenca. También se aumentan en otro 25 por ciento los fondos destinados a las ferias y al sector agrario.

Illana ha detallado que desde el equipo de Gobierno consideran que no puede haber desarrollo sin educación ni progreso sin cultura, por esta razón, las ayudas de esta área pasan de 1,3 millones en el año 2022 hasta los 4 millones de euros en 2023, es decir, sube un 47 por ciento.  Además, Talía pasa de 250.000 euros hasta los 500.000 euros con la novedad de que las asociaciones también podrán solicitar actuaciones dentro de este programa. También se pone en marcha por primera vez una convocatoria para Asociaciones de Padres y Madres con una dotación de 65.000 euros y se continúa impulsando la Fundación Antonio Pérez que pasa en su 25 aniversario la aportación de la Diputación de Cuenca de 275.000 a 525.000 euros.

La dotación económica de los Servicios Sociales crece un 42%

Los Servicios Sociales también ven incrementada la cuantía de forma importante con un aumento del 42 por ciento hasta llegar a los 8 millones de euros, esta es una de las áreas que más novedades tiene con la puesta en marcha del servicio de comida a domicilio para personas mayores dotado con 2,2 millones de euros, la puesta en marcha por primera vez de una convocatoria para Asociaciones de Mujeres con 100.000 euros o el Plan de Conciliación Familiar con 525.000 euros.

En Deportes se ha duplicado el importe del presupuesto destinado a este objetivo con respecto al año 2019 y en el 2023 llegará hasta los 2,8 millones de euros con el incremento de todas las ayudas: las destinadas a ayuntamientos suben un 31 por ciento, las destinadas a clubs y federaciones suben un 44 por ciento y las destinadas a deportistas internacionales suben un 36 por ciento. Como novedad también hay que destacar que habrá una convocatoria para eventos y competiciones de deporte inclusivo y discapacidad dotada con 50.000 euros.

La diputada de Hacienda también ha reiterado el compromiso del equipo de Gobierno de invertir en “aquel patrimonio que trabaja por las personas” y genera riqueza en el territorio para el que se destinan 3 millones de euros, se aumentan los presupuestos de programa como el de Actuamos en patrimonio que pasa de 300.000 a 500.000 euros.

Por último, el área de Emprendimiento, Economía Circular, Reto Demográfico, Empleo y Proyectos Europeos recoge inversiones como el centro de investigación del Hidrógeno que responde a una ayuda del Ministerio de Transición Ecológica dotada con 3,5 millones de euros y que tendrá un carácter plurianual, también hay otro convenio con este mismo Ministerio para la creación de una red de centros de teletrabajo de Networking y que está dotado con 1,4 millones de euros. Además, se ha incrementado el presupuesto del proyecto Arraigo que pasa de 60.000 euros hasta los 300.000 euros y se triplican las ayudas a los grupos de Acción Local.