El PP pide un pleno extraordinario para exigir explicaciones al Gobierno Local por no presentar presupuestos

Los populares denuncian la falta de transparencia del equipo de Gobierno y alertan de los efectos negativos de continuar con unas cuentas prorrogadas desde 2022

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca ha solicitado la convocatoria de un Pleno Extraordinario con el objetivo de aclarar la situación actual del presupuesto municipal de 2025. La iniciativa, respaldada por la firma de sus nueve concejales, busca que el equipo de Gobierno ofrezca información detallada sobre el estado de elaboración del proyecto presupuestario, cuya ausencia genera creciente preocupación en la bancada popular.

Según ha explicado el portavoz del grupo, Álvaro Barambio, “entendemos que ya está bien de excusas, de pasar responsabilidades a los técnicos municipales, al Ministerio y a todo el que se ponga por el medio. Es hora de dar la cara y de explicar y detallar cuál es la situación actual y cuáles son los problemas para poder presentar un proyecto de Presupuestos que aprobar”.

Los ediles del PP critican que el Ayuntamiento siga funcionando con las cuentas de 2022, lo que, en su opinión, impide una gestión eficaz de los recursos municipales. “Ningún conquense puede gestionar su economía particular de hoy con los datos de ingresos y gastos del 2022. El Ayuntamiento no es distinto”, subrayan.

Además, denuncian que esta situación está derivando en problemas como la pérdida de subvenciones, el vencimiento de contratos con facturaciones superiores a lo presupuestado y un incremento de la presión fiscal para compensar los desajustes. Barambio señala que “lo que no sabemos es si el verdadero problema es que no cuadran las cuentas o que no cuadran los apoyos plenarios de un gobierno débil y sin mayorías, o probablemente ambas cosas”.

El portavoz recuerda que desde el Grupo Popular se comprometieron a que en 2025 se hablaría de Presupuestos “sí o sí”. “Por desgracia, no va a poder ser de la manera deseada, con un proyecto presupuestario sobre la mesa sometido a debate y votación. Nos vemos obligados a utilizar la vía que permite la normativa: solicitar las explicaciones oportunas en el mayor órgano de debate del municipio, el Pleno Municipal, al que el equipo de Gobierno ningunea constantemente”, concluye.