El PP exige «desbloquear» las solicitudes de jóvenes agricultores y las listas de espera sanitarias

El vicesecretario de Política Social del PP de Castilla-La Mancha, José Antonio Martín-Buro, hace un repaso de los "daños estructurales" en materia de agricultura, sanidad, infraestructuras y política social.

Agricultura, Sanidad, Infraestructuras y Política Social han sido las grandes materias que la oposición ha elegido para denunciar «el abandono de Emiliano García-Page con Cuenca capital y provincia». El vicesecretario de Política Social del PP de Castilla-La Mancha, José Antonio Martín-Buro, ha hecho un repaso de los principales déficits en cada sector para poner de manifiesto el «daño estructural al desarrollo» que están suponiendo y condenar «los intereses partidistas en la avalancha de promesas incumplidas y empobrecimiento frente a provincias limítrofes de progreso imparable».

En primer lugar, en el ámbito agrario, ha puesto sobre la mesa «centenares de solicitudes de incorporación de jóvenes agricultores que están sin resolver» y que condena a las familias a «la más completa incertidumbre». En su opinión, faltan fondos para la modernización mientras el Gobierno regional «asfixia con exigencias administrativas e impacta con seguros agropecuarios en un 170 por ciento».

En el ámbito sanitario ha condenado «las listas de espera que desesperan a pacientes y avocan al colapso». A su juicio, «todos los servicios están sobrepasados mientras el consejero de Sanidad solo recibe alabanzas de Page». En este sentido, ha destacado en concreto la pérdida de profesionales en la especialidad de endocrinología, puesto que «de 6 médicos solo hay 4 profesionales» en el Hospital Virgen de la Luz.

En el capítulo de infraestructuras, Martín-Buro ha calificado de «desprecio socialista» lo que considera el «aislamiento» de una capital enclavada estratégicamente entre dos ejes de desarrollo como Madrid y Valencia. El cierre de la red ferroviaria y el Plan XCuenca no es más que «un amasijo de ocurrencias de Dolz y Page» y ha añadido que «los conquenses no aguantan el cambio de opinión que retrasa el desarrollo de su tierra por inacción, omisión o incompetencia».

Junto a ello, ha remarcado la responsabilidad que tienen en que «ninguna autovía prometida tenga el presupuesto mínimo de ejecución», tanto la del Levante que conecta con Albacete como la Autovía del Júcar, y que la zona centro de Cuenca siga perdiendo oportunidades con la «complicidad» de Gómez Cavero (CNU) y los «juegos de artificio» del PSOE.

Por último, ha centrado la política social en los «incumplimientos en material educativa», ya que según ha subrayado «Page sigue sin cumplir la educación gratuita que prometió de 0 a 3 años y las familias siguen esperando algo que no tiene intención de cumplir». Por este motivo ha argumentado que son los ayuntamientos los que «con máximo sacrificio» tienen que mantener a los más vulnerables y a las familias con problemas serios para llegar a fin de mes.

En definitiva, el diputado autonómico popular ha propuesto a la Junta que apueste por Cuenca y se deje de «anuncios vacíos» para hacer posible un modelo que posibilite el desarrollo de todos los territorios cuanto antes.

«La ley de Simplificación Administrativa puede convertirse en una espada de Damocles para los funcionarios»

Después de que el Consejo de Gobierno de la semana pasada alumbrara una nueva ley de Simplificación Administrativa y el vicepresidente Martínez Guijarro la presentara como una «revolución administrativa», este viernes se ha pronunciado al respecto el popular José Martín-Buro, quien ha asegurado que tienen que estudiarla para ver si es «una amenaza a los funcionarios». El Gobierno remitirá el texto al Consejo Consultivo, que tiene un mes para hacer el informe sobre las cuestiones jurídicas que habría que cambiar del texto, y para marzo podría llegar la ley a las Cortes. Después habrá que revisar 200 trámites administrativos en el plazo de un año desde que se ratifique en las Cortes.

Para Buro, disminuir el papeleo y agilizar los trámites no es tan sencillo a la hora de buscar una reducción de plazos (3 meses), pues «respecto a las valoraciones de discapacidad Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más tarda en hacerlas, 18 meses que incluso a veces el plazo llega a 2 años». Así, la justificación de esta ley no puede ser «un nuevo baremo con mayores dificultades que al final sufren todos». Si la reacción del PSOE es «amenazar a los centros base para que si no consiguen reducir los tiempos de tramitación vayan a ser empresas externas a los funcionarios los que hagan esta función ya está anticipando lo que está por venir».

«Al señor Guijarro le funciona la ley porque permite presionar a los funcionarios y mantener la tensión, creyendo que el retraso de los periodos es por culpa de los funcionarios, pero esa ley no puede convertirse en una espada Damocles para los trabajadores públicos», ha zanjado. De este modo, el PP se va a oponer y va a efectuar las correspondientes aportaciones durante la tramitación legislativa.

«El proyecto de Salud Digital contará con el PP, pero el consejero crack tiene que combatir antes las listas de espera»

Martín-Buro ha señalado que los proyectos anunciados por el consejero de Sanidad en materia de Salud Digital contarán con el apoyo de su partido, aunque con matices. Se ha mostrado a favor de que la Historia Clínica Electrónica centralice todos los datos de salud en un único repositorio y de que se desarrolle la app Mi Salud Digital para almacenar toda la información sanitaria, pruebas clínicas o analíticas.

Sin embargo, ha advertido que «el consejero crack, como le llama Page, tiene que combatir las listas de espera para tener atención médica en el menor tiempo posible». Por tanto, se ha mostrado precavido para que no sea «un anuncio más». No tiene claro «si lo van a concretar» y en caso de que no prospere lo vayan a tener que lamentar.