El pleno ordinario del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad una actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad tras la propuesta del Grupo Municipal Popular.
El concejal popular Juan Guadalajara ha explicado que este plan, aprobado en 2009 y modificado en 2018, ponía en relieve el transporte público de viajeros, el servicio de ORA, aparcamientos públicos o sistemas de movilidad viaria, lo que hacía imprescindible «el rediseño total de la movilidad en el municipio y la revisión de distintos contratos de concesión». El edil recuerda que en el pleno de enero de 2020, la formación Cuenca en Marcha ya trajo una moción para pedir la revisión del PMUS. «Cinco años después, la aprobación de esta moción no se sabe de su cumplimento», ha sostenido Guadalajara.
Los populares se preguntan «si la ciudad está preparada para estas circunstancias, si se deben seguir tomando medidas de manera puntual sin un plan estratégico de movilidad». Por ello, piden revisar, planificar y desarrollar un PMUS válido para las circunstancias actuales, además de instar al Equipo de Gobierno con las herramientas básicas para ese fin antes de finales de año.
El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, sostiene que dentro de ese PMUS, como ha indicado el concejal popular, estaría pendiente también la Zona de Bajas Emisiones, rechazada en pleno, que condicionaría su voto para conocer la situación de este asunto.
La concejal de Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca, Mª Ángeles García, ha hecho hincapié también al transporte en bicicleta, «el gran olvidado en nuestra ciudad». Sostiene que «no basta con parches» para tener un plan de movilidad sostenible, sino «una planificación real que cumpla con la nueva ley de Movilidad Sostenible, dando prioridad a los peatones y las bicicletas, luego al transporte público y por último el vehículo privado».
El concejal de Movilidad, Adrián Martínez Vicente, sostiene el voto a favor del grupo socialista y destaca que van a establecer «necesidades». El edil dice que la ciudad ha cambiado «desde 2017 con la llegada del nuevo hospital universitario, el Centro de Estudios Penitenciarios y el Parque Científico y Tecnológico, entre otras cuestiones», además de plantearse un nuevo contrato de transporte público de cara a 2027. Asimismo, sobre la ZBE «tiene que tener una coherencia con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible». «Esta ciudad está cambiando, despacio pero cambiando. Por ello, analicemos nuevas estrategias de futuro y actualizar en PMUS», ha concluido el concejal competente.