El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha acordado por unanimidad actualizar la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) con el fin de adaptar las bonificaciones a los tiempos actuales y fomentar la accesibilidad y la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo para uso residencial.
El Grupo Municipal ‘Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca’ ha presentado esta moción ya que consideran que desde la última actualización que se hizo en 2010, es necesaria una nueva para “favorecer la rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo, mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y facilitar la construcción y rehabilitación de vivienda de protección oficial”.
Entre la modificación que proponen destaca “la recuperación de la bonificación del 95% para obras de rehabilitación de viviendas en el Casco Antiguo que se hacía de la mano del Consorcio”. La moción plantea que este beneficio se aplique únicamente a inmuebles destinados a uso residencial y que se mantengan como tales durante al menos 10 años. “El objetivo es combatir el fenómeno de la gentrificación, facilitar el acceso a la vivienda en este y evitar que las viviendas turísticas se beneficien de este impuesto”, ha señalado la concejal María Ángeles García. Asimismo, proponen modificar la bonificación del 90% para obras que mejoren la accesibilidad de personas con discapacidad, eliminando el requisito de informe previo de los servicios sociales.
El edil de Vox, Rafael Rodríguez, ha argumentado estar de acuerdo con esta moción, pero no con el punto sobre el que se utilice esa bonificación «solo a pisos residenciales y no a turísticos», pues destaca que no son contrarios a que haya viviendas turísticas «sobre todo en el Casco Antiguo, porque muchas de las reformas que se están haciendo allí tienen esa finalidad».
Por su parte, el popular Julián Niño ha destacado que esta modificación «responde a las necesidades actuales, que además se alinea con políticas de desarrollo sostenible y fomenta una administración más eficiente». Ha recordado algunos municipios del país que han aplicado estas bonificaciones y han tenido un «impacto positivo» en el desarrollo urbano, la inclusión social y en el empleo como Valladolid, Sevilla o Valencia. Sin embargo, sostiene que estos cambios se podrían llevar a cambio «si los estudios pertinentes demuestran que son viables y no compromete la estabilidad financiera del municipio a largo plazo».
El concejal de Hacienda, Juan Manuel Martínez Melero, ha afirmado que «ya estábamos trabajando» en la modificación del ICIO. De hecho, dice el edil, el borrador del equipo de Gobierno contempla modificaciones «que van en la línea de sus propuestas, incluso alguna que otra».