El Pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha dado el visto bueno a la modificación de cinco ordenanzas fiscales propuestas por el equipo de Gobierno. Según ha defendido el concejal de Hacienda, Promoción Empresarial y Empleo y Patrimonio, Juan Manuel Martínez Melero, ha afirmado que “suponen una bajada de impuestos y tasas para determinados colectivos e inmuebles”.
El concejal de Hacienda ha explicado respecto a la modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles que se incluye una bonificación por fomento del empleo para nuevas empresas que se instalen en la ciudad y que impliquen la creación de puestos de trabajo, que dependerá del número de empleados contratados, llegando a ser de hasta un 50%, tal y como ya se introdujo en la ordenanza del ICIO.
También se introduce una modificación en las bonificaciones de las familias numerosas, eliminando el tope máximo de 60.000 euros de renta anual que había para poder acceder a ella y cambiando los tramos “para establecer niveles de renta progresivos”, en función de los cuales se estipula el porcentaje de bonificación, oscilando entre un 50% y 70% máximo y un 10 y 20% mínimo, dependiendo del tipo de familia numerosa.
Este punto ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, Cuenca nos Une y Cuenca, en Marcha (Podemos-Equo), los votos en contra del PP y la abstención de Cs. Previamente los populares habían presentado una enmienda que ha quedado rechazada porque a su juicio las modificación progresiva prevista supondrá “un perjuicio para los ciudadanos, porque una familia que antes se podía bonificar un 70% ahora baja hasta un 60, 30 o 20%; y una familia que se bonificaba con un 50% ahora baja a un 10, 20 o 40%”. Además, han criticado “que se bajen de un 50% a un 25% las ayudas energéticas”.
A juicio del portavoz popular José Ángel Gómez Buendía “esta enmienda no se ha aprobado porque viene desde el PP”. El concjela de Hacienda le ha contestado que “se ha votado en contra porque no hay ningún informe que avale su legalidad”.
Otra de las ordenanzas que se han modificado en el Pleno ha sido la número 3, relativa al impiesto de Vehículos de Tracción Mecánica, y que se han modificado algunos artículos cambiando “minusvalía” por “personas con discapacidad”. También se introduce una aclaración que especifica que la exención será efectiva desde el siguiente periodo al que se presenta la solicitud de baja.
Este asunto ha recibido el mismo resultado en la votación que el punto anterior, y de hecho el PP también ha presentado una enmienda que de igual forma ha quedado rechazada. En este caso los populares pedían que los ciudadanos pudieran recibir las exenciones desde el mismo periodo en el que las solicitaban, algo que según Martínez Melero “no es posible por la vía práctica de la gestión por mucho que la ordenanza lo ponga, y hay innumerables informes de la gestión de tributos que inciden en lo mismo”.
También con 18 votos a favor de PSOE, CNU y CEM, la abstención de Cs y el voto en contra del PP se ha cambiado la ordenanza reguladora de la tasa por la instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo situados en terrenos de uso público local, así como industrias callejeras y rodaje cinematográfico, que pasarán a cobrarse en función de la ocupación de las instalaciones. El PP ha presentado una enmienda pidiendo más tramos de pago en función de los metros de ocupación, y que al igual que las dos anteriores ha sido rechazada.
Por unanimidad de todos los concejales han sido aprobadas las otras dos modificaciones de las ordenanzas fiscales, una modificando una “incoherencia” en la cuota de la tasa de ocupación de suelo, vuelo y subsuelo, que sube siete céntimos hasta los 3,52 euros; y otra incluyendo una nueva cuota de 180 euros por el cobro de la grúa para vehículos de más de 3.500 kilogramos.
Por último, ha salido adelante con 17 votos a favor de PSOE y CNY y 8 abstenciones de PP, Cs y CeM la ordenanza que tasa con 290 euros la prestación del servicio de pruebas de contrastes para la determinación de los niveles de alcohol o para la detección de drogas en sangre.