El paro en el transporte sanitario de Cuenca alcanza un seguimiento del 80%

En la ciudad de Cuenca, los trabajadores se han concentrado frente al Hospital Virgen de la Luz para hacer oír sus demandas

El paro de 10 horas convocado este miércoles en el transporte sanitario de Castilla-La Mancha ha tenido una acogida masiva en Cuenca, con una estimación de seguimiento que alcanza el 80%, según ha informado el responsable regional del transporte sanitario de UGT, Serafín García. De hecho, según el propio sindicato, la jornada de protesta ha sido secundada por la gran mayoría de los trabajadores del sector en la región, que reclaman mejoras laborales y condiciones de trabajo dignas, tras más de una década de salarios congelados y jornadas laborales excesivas.

En la ciudad de Cuenca, los trabajadores se han concentrado frente al Hospital Virgen de la Luz para hacer oír sus demandas, en una acción que ha contado con la presencia de alrededor de un centenar de profesionales del sector. Además, el paro se ha visto acompañado de quejas sobre los abusivos servicios mínimos que se están imponiendo, que según los trabajadores, «no solo no han sido respetados, sino que en algunos casos han obligado a los empleados a trabajar más horas de las que la ley estipula».

Un portavoz de UGT en la provincia ha detallado a Voces de Cuenca que, a pesar de los servicios mínimos establecidos, muchos compañeros han tenido que extender su jornada hasta las 17:00 horas, cuando el paro debía finalizar a las 15:00 horas. «Nos han tenido retenidos hasta la tarde y no se han respetado los servicios mínimos», ha lamentado. La protesta -señalan- también ha puesto de manifiesto la mala condición de las ambulancias, algunas de las cuales llevan años sin ser renovadas y presentan fallos en su funcionamiento, lo que agrava aún más la situación.

Los trabajadores han aprovechado la concentración en Cuenca para hacer un llamamiento a la administración y a las empresas del sector para que se sienten a negociar una solución que permita mejorar tanto las condiciones laborales como la calidad del servicio prestado a los pacientes. «Pedimos disculpas a los usuarios por las molestias, pero estamos luchando por un servicio de calidad», ha señalado el representante sindical.

Con este panorama, los sindicatos han advertido que, si no se alcanzan acuerdos en los próximos días, las movilizaciones continuarán, con paros de 24 horas en las semanas venideras, y eventualmente una huelga indefinida si la administración no responde a sus demandas. Los trabajadores han dejado claro que seguirán luchando hasta conseguir una solución que respete sus derechos y garantice un servicio de calidad para los pacientes de la región.