El Ayuntamiento rechaza que los estudiantes del Centro de Estudios Penitenciarios retrasen su llegada

Así de contundente se ha mostrado el alcalde de la ciudad, Darío Dolz, rechazando la propuesta de varios sindicatos que defienden que las instalaciones no son todavía las correctas para los futuros funcionarios.

Muchas son las voces desde los sindicatos de funcionarios de prisiones que estos últimos días se han manifestado en contra de la próxima llegada de estudiantes al Centro de Estudios Penitenciarios de Cuenca bajo el pretexto de que la ciudad no tiene las instalaciones preparadas y no ofrece una solución rentable de manutención a los futuros funcionarios.

Así han ofrecido la opción de que los primeros cursos que se tienen previstos en Cuenca continúen en Madrid. Esta opción no ha gustado al Ayuntamiento de la ciudad que con Darío Dolz como portavoz se «ha negado» a las opciones ofrecidas por sindicatos como UGT o CC.OO.

«La sede del centro nacional de estudios penitenciarios es la ciudad de Cuenca», se ha reafirmado el alcalde ante las acusaciones de precipitado de la llegada de estos alumnos. Dolz ha asegurado que se ha hecho un gran labor de «coordinación» con el sector hostelero que «ha acomodado sus tarifas» para adaptarse a esta situación y ofrecer un servicio útil a los futuros funcionarios.

También ha reconocido que esta opción de ofrecer paquetes más económicos para estos estudiantes va a ser «algo recurrente» dadas las circunstancias y no ha cerrado las puertas aquellos establecimientos hosteleros que quieran cooperar con el Ayuntamiento para facilitar la llegada de este Centro de Estudios Penitenciarios a la ciudad. «Estamos deseosos de que vengan esos funcionarios, que irán viniendo en paquetes de menos personas conforme se vayan desarrollando los cursos obligatorios en la ciudad de Cuenca», ha declarado Dolz.

Sobre los plazos de la rehabilitación del Colegio de San Julián no ha dado fechas concretas, ya que todo depende de como se vayan resolviendo los plazos y que el Consejo de Ministros dote de la partida económica necesaria que estará «en torno a los 10 millones de euros». También ha confirmado que parte del edificio del colegio será destinado como residencia de estos futuros estudiantes siguiendo el ejemplo de Ávila.

A pesar de que muchas de las instalaciones todavía no están capacitadas para su uso, Dolz confía en la calidad que ofrece el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha que de momento va a albergar los cursos presenciales de la OEP 2020 del Cuerpo de Ayudantes de Prisiones y que recibirá 900 alumnos en dos tandas de 450, considerando de «innecesario» que se retrase la llegada de estos estudiantes y se continúe en Madrid.