El Ayuntamiento aplica una capa antideslizante en el recorrido de las vacas para evitar resbalones

Se ha dado en Obispo Valero hasta la desembocadura en la Plaza Mayor y ha limpiado especialmente e imprimado la zona de las terrazas de los bares

El Ayuntamiento de Cuenca ha dado una capa de imprimación antideslizante a algunas zonas del recorrido para evitar caídas de las vacas durante las fiestas de San Mateo. Lo ha dado a conocer el primer edil conquense, Darío Dolz, este miércoles durante el transcurso de una rueda de prensa al ser preguntado por los medios de comunicación.

Dolz ha señalado que «el producto antideslizante ya está dado, han terminado de aplicarlo esta noche». Además, ha explicado que «se han limpiado zonas adicionales como también tratamos en la Junta de Protección Civil y Seguridad Local, como son los bares que están en el lateral derecho de la Plaza Mayor (mirando desde los Arcos del Ayuntamiento)». En este punto se ha hecho una limpieza más profunda de ese pavimento y se ha dado una imprimación «porque el año pasado con el devenir de las fiestas las vacas tenían peor agarre al suelo. También se ha dado esa imprimación en Obispo Valero, la desembocadura hasta la Plaza Mayor y en el lateral derecho de la misma, que era donde había más deslizamiento de las vacas el año pasado».

El alcalde conquense ha indicado que «ya está cambiando la fisionomía de la Plaza Mayor, con la colocación de los vástagos que soportarán las barreras». También se han acometido «algunas reparaciones de pavimento que se tenían que practicar por una alcantarilla que estaba semihundida y que hacía imposible el tránsito de vehículos». Además, este miércoles por la mañana los trabajadores municipales de Obras estaban terminando de arreglar algunas losas en la desembocadura de la Plaza de Obispo Valero con la Plaza Mayor.

Dolz ha pedido colaboración a todos los mateos, vecinos y a los visitantes “que disfruten las fiestas con cabeza, respeto a los demás, que utilicen los servicios que están distribuidos por todo el Casco Antiguo y contenedores y papeleras”.

Respecto al aforo, se mantiene el de 8.000 personas en la Plaza Mayor -el mismo que otros años- y se establecerán controles de aforo con seguridad privada, policía local y policía nacional, tanto las dotaciones ordinarias de la ciudad como las extraordinarias.

Son 41 peñas oficiales las que hay apuntadas, si bien el número definitivo es una menos, pues Las Vacas Colgadas se han mantenido en el listado pero finalmente no van a subir. Respecto al año pasado, dos se han dado de baja del listado oficial y se han creado otras dos nuevas, por lo que el número se mantiene.

Dolz hacía estas declaraciones al ser preguntado por los medios de comunicación en una rueda de prensa un día después de la presentación de las fiestas mateas. Una presentación en la que el concejal de Festejos, Mario Fernández, dio a conocer los detalles de la celebración que este año tendrá actividades en el entorno de la Plaza Mayor desde el domingo día 17 de septiembre hasta el jueves 21.

El Ayuntamiento puso en marcha el año pasado una campaña de vasos de plástico duro con el objetivo de reducir la cantidad de material desperdiciado durante las fiestas. El edil de Festejos indicó que para este 2023 se había estudiado repetirla pero finalmente no la han podido lanzar, lo que no quiere decir que el Consistorio no mantenga su compromiso y sensibilidad con el reciclaje.

Delegación de la Junta con sus delegaciones de Sanidad y Administraciones Públicas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y dos grupos de intervención como son UPR y GER; Guardia Civil haciendo controles perimetrales a la ciudad), seguridad privada, policía Local, Cruz Roja, servicios municipales como Limpieza, Obras, Parques y Jardines, Eléctrico, Bomberos y Festejos.