El arreglo de la avería en la red de aguas residuales en Astrana Marín a 16 metros de profundidad costará más de 1,5 millones

El alcalde ha precisado que afecta a uno de los principales colectores de la ciudad. “Estamos buscando sistemas para poder operar a esa profundidad con empresas especializadas en minería. Nos encontramos ya en la fase de definición final”

El Ayuntamiento de Cuenca analiza las alternativas para afrontar el arreglo de uno de los principales colectores de la red de saneamiento de la ciudad. La principal dificultad radica en que la rotura se ha producido a 16 metros de profundidad, circunstancia que complica las soluciones a adoptar y que supondrá una inversión superior a los 1,5 millones de euros.


Darío Dolz, alcalde de Cuenca, ha precisado que “tenemos una avería muy importante en uno de los colectores principales que recoge las aguas residuales del centro de la ciudad. Hay un agujero a la altura del colegio Fray Luis de León, fuera de la zona escolar. Está totalmente cerrado el perímetro y no hay riesgo para los niños y niñas ya que no hay tránsito de ningún tipo. El problema que tenemos es que ese colector principal está a 16 metros de profundidad. Hemos estado viendo este asunto con empresas especializadas, más que en saneamiento, en trabajos de minería. Estamos analizando las soluciones técnicas más factibles”. 

El primer edil ha indicado que se está haciendo un seguimiento por parte de la empresa Aguas de Cuenca y, actualmente, se están bombeando las aguas desde la Glorieta de González Palencia derivándolas a otra zona de la red de saneamiento. “Es una obra muy importante y que ha salido ahora pero nos dicen que pueda llevar muchos años produciéndose poco a poco. Podríamos estar hablando de que durante una veintena de años ha habido una deficiencia en cuanto al funcionamiento de ese colector que ha aparecido al producirse ese agujero en el entorno del colegio pero fuera de la zona que utilizan los escolares”.

Entre las consecuencias inmediatas figuran los malos olores que llevan soportando en el citado centro escolar, hasta el punto de dificultar las labores de ventilación de las aulas, y que se intentarán minimizar. “Aunque se ha derivado la mayor parte desde la Glorieta siguen llegándoles parte de los malos olores. Se va a intentar tapar el agujero para minimizar esos olores pero seguirá oliendo. Va a ser una obra muy importante y el concejal de Mantenimiento Urbano avanzaba la cantidad. Estamos en la definición final con las empresas para abordar la misma”, señala Dolz.

El alcalde de Cuenca ha resaltado que desde el Consistorio se ha aportado máxima prioridad a la resolución de esta avería “así como a la seguridad por lo que supone trabajar a 16 metros de profundidad. No vamos a abrir una zanja. Estamos buscando sistemas para poder operar a esa profundidad con empresas que están especializadas en minería porque es prácticamente un túnel de minería lo que tenemos que hacer”.