El 43% de las casas se vendieron en menos de siete días en Cuenca durante el mes de febrero

El portal de compraventa de viviendas idealista sitúa a la capital conquense a la cabeza en España de lugares donde las viviendas se vendieron en menos de una semana desde su anuncio

El 43% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el mes de febrero en Cuenca no llevaba ni una semana en el mercado, según un estudio publicado por el propio portal digital de compraventa de vivienda. La capital conquense encabeza el ranking en España en este aspecto, seguido por Barcelona (29%), Tarragona (24%), Granada y Madrid (ambos con un 23%), San Sebastián, Salamanca y Málaga (las tres con un 20%).

Destaca ver a la ciudad castellanomanchega liderando este ranking si se compara con otros lugares de lo que se conoce como la España Vaciada; poblaciones como Soria y Teruel este ‘fenómeno’ de ventas exprés no existe o el porcentaje es mínimo. También son bajos los porcentajes en Cáceres (6%), Ciudad Real (7%), Ourense (7%), Zamora (7%) y Córdoba (7%). Por debajo del 10% están Guadalajara, Lugo, Palencia y Melilla (8% en los tres casos), seguidos por Logroño, Lleida, Alicante, Albacete y Oviedo (con el 9% en las 5 ciudades).

En cada caso, los factores que determinan estas estadísticas dependerá de la demanda y también de los precios ofrecidos. Por ejemplo, en Albacete este porcentaje es del 9% y sin embargo, si hay una creciente demanda, sobre todo joven, de vivienda. El problema en esta provincia son los altos precios que ha alcanzado el mercado.

Observando los datos ofrecidos por idealista se puede apreciar como el 43% se vendieron en menos de una semana, el 13,3% entre una semana y un mes, el 10,2% entre un mes y tres meses, el 20,4% entre tres meses y un año, y el 12,8% lleva más de un año en venta en el portal digital.

La provincia de Cuenca también lidera la estadística de 'venta express'

Al igual que en la capital, este fenómeno de 'venta express' también se da en el resto de la provincia, liderando también la tabla con un 32% registrado en el mes de febrero. Le siguen las provincias de Granada (22%), Madrid (22%), Barcelona (22%) y Málaga (20%). Por encima de la media nacional están también Salamanca (19%), Álava (18%) y Guipúzcoa (17%). En la provincia de Soria no ha existido el fenómeno, mientras que ha sido del 4% en Teruel, del 5% en Huesca, Cáceres y Zamora.