Diputación y Gobierno regional ratifican un protocolo para tener una agenda única contra la despoblación

El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha asegurado que la Diputación de Cuenca destina más de la mitad de su presupuesto efectivo a luchar contra la despoblación

La Diputación de Cuenca destina “más de la mitad” de su presupuesto efectivo a luchar contra la despoblación, esto supone casi 35 millones de euros al año, según ha desgranado el presidente provincial Álvaro Martínez Chana, debido a que es el reto más grande que la provincia tiene por delante siguiendo los cuatro ejes que marca la estrategia regional: servicios públicos, el ámbito social, económico y territorial.

En esta línea de colaboración institucional que se lleva siguiendo esta legislatura la Junta de Comunidades y la institución provincial han firmado esta mañana en el Salón de Plenos un protocolo para conformar una agenda común para afrontar el Reto Demográfico junto con el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, y donde también ha estado presente el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique.

El dirigente provincial ha señalado que con esta adhesión la institución provincial se compromete a “darle un enfoque demográfico” a todas las líneas de ayuda siguiendo la senda que ha marcado el Gobierno regional que ha dividido la provincia en seis zonas demográficas, tres que están intensamente despobladas y las otras tres extremadamente. La Diputación de Cuenca está llevando a cabo distintos proyectos como Arraigo para atraer a nuevos pobladores.

Martínez Chana ha querido recalcar que esta legislatura ha sido muy fructífera gracias a la colaboración institucional con distintas iniciativas como el de caminos forestales, comida a domicilio, Plan Corresponsables, reforma de consultorios médicos locales o el Plan X Cuenca.

El presidente de la Diputación de Cuenca también ha querido dar las gracias al Gobierno regional que hayan decidido comenzar a firmar estos protocolos por la provincia conquense, en una muestra más de la importancia que la Junta de Comunidades le presta a este territorio.

En este acto también han participado la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, la vicepresidenta segunda y diputada de Reto Demográfico, Elena Carrasco, y el delegado provincial de Reto Demográfico, Virgilio Antón.

«Voluntad clara de colaboración»

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado la “voluntad clara de colaboración” que hay entre el Ejecutivo regional y la Diputación provincial de Cuenca para resolver los problemas de la provincia y mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía.

Ha sido durante la firma del convenio entre ambas instituciones con el objetivo de conformar una ‘agenda Común’ de lucha contra la despoblación, donde Martínez Guijarro ha indicado que lo que se hace con este protocolo es “sumarlos a esa estrategia de lucha contra la despoblación, la práctica totalidad está bajo esa influencia y, por lo tanto, todo lo que se diseña está relacionado con la lucha contra la despoblación”.

Junto al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana y el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, el vicepresidente ha avanzado que gracias al acuerdo como el que hoy se ha alcanzado, se ha venido beneficiando a los vecinos de Cuenca en diferentes materias, entre ellas los planes de empleo, a los que la institución provincial se ha sumado a lo largo de esta legislatura permitiendo llegar más beneficiarios; así como el acuerdo con el SESCAM para la mejora de “casi la totalidad” de los centros de salud de la provincia; o el convenio para la mejora del servicio de comida a domicilio.

Ahondando en la ‘agenda común’ de medidas contra la despoblación, Martínez Guijarro ha recordado se trata de una de las medidas que se incluyen en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley de Medidas contra la Despoblación, con la que se quiere implicar a las entidades más cercanas al territorio en la lucha regional contra la pérdida demográfica y evitar duplicidades, haciendo que las medidas sean más certeras.

Además, ha avanzado que este convenio se firmará con las otras diputaciones, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y con la asociación de los grupos de desarrollo rural de las comunidades autónomas, “que son las instituciones que están implementando medidas en la lucha contra la despoblación”.

El 3,6 por ciento del PIB de la región se destina a luchar contra la despoblación

El vicepresidente ha puesto en valor el esfuerzo que se hace desde la Diputación de Cuenca en esta materia a la que destina casi el 60 por ciento de su presupuesto anual, toda vez que ha recordado que el presupuesto regional para este año cuenta, por primera vez en la historia de España y de Europa, con la memoria de impacto demográfico que incluye los más de 1.700 millones de euros que se destinan a la lucha contra la despoblación.

Esta cifra supone el 23 por ciento del techo de gasto de la Comunidad Autónoma para el presente ejercicio y significa, ha subrayado, el 3,6 por ciento del PIB de la región.