La huelga de limpieza viaria y recogida de basuras que había convocada a partir de este Viernes de Dolores ha sido desconvocada por los sindicatos tras un acuerdo entre empresa y trabajadores. Lo ha dado a conocer en declaraciones a Voces de Cuenca el presidente del Comité de Empresa, Félix Peñaranda, tras una reunión que comenzaba este martes a las diez de la mañana y que se ha prolongado hasta pasadas las siete de la tarde.
El representante de los trabajadores ha señalado que el acuerdo se ha conseguido primero en limpieza viaria y más tarde en recogida de basuras. Un acuerdo que ha calificado de «un poco agridulce» porque no han conseguido todas sus reivindicaciones pero «en el fondo contento» por la «predisposición de la empresa a seguir hablando con los empleados».
«Han cedido tanto ellos como nosotros y hay buena intención por las dos partes», ha declarado Peñaranda, que ha agradecido la presencia desde las diez de la mañana del Ayuntamiento de Cuenca, que ha sido representado por el concejal de Servicios a la Ciudadanía, Adrián Martínez Vicente.
El acuerdo final contempla que no habrá subidas por los años 2019 y 2020, pero sí en 2021, en el que la UTE recibirá una subida de un 3,6% a la mitad de los empleados, y la otra mitad restante en el 2022, año en el que todos los trabajadores un 3% de subida. Este 3% de subida se mantendrá durante cada uno de los siguientes tres años, hasta 2025. También «se ha dejado caer que habrá algunas ayudas sociales», ha apuntado Peñaranda.
«Lo más importante del acuerdo es la igualdad entre todos los compañeros, que ahora se unificaría todo en un sólo convenio. Porque antes había compañeros que en un lado de la acera trabajanban por 900 euros y los de la otra acera por 800 euros, con una diferencia entre los dos convenios», ha señalado recordando que esta era una de las líneas rojas en las que ninguna de las dos partes quería ceder inicialmente.
Por parte de los trabajadores «se ha cedido en que las actualizaciones han sido la mitad del IPC que ha habido y en las subidas que se pierden, por lo que se ha perdido poder adquisitivo», ha aseverado subrayando la «buena disposición» que ha habido por parte de la empresa a seguir negociando en un futuro.