Aprobadas por unanimidad las obras de especial interés o utilidad municipal de diferentes edificios de la ciudad de Cuenca en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Cuenca. Se les bonifica la liquidación provisional del 40% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por concurrir circunstancias de carácter social, cultural, histórico artístico por obras de conservación, mejora o rehabilitación en el ámbito del Plan Especial de Ordenación, Mejora y Protección del Casco Antiguo.
Todos los grupos municipales han aprobado la construcción instalación u obra la restauración del chapitel de la torre de la parroquia de El Salvador, así como la reforma de tres aulas y el pasillo del centro educativo en el Monasterio Santa María de la Expectación; la sustitución de solado, escaleras, humedades y techo de la instalación en la calle Almendros número 11; la reparación con sustitución de parte del forjado de entreplanta en el edificio de la calle San Juan nº 34; y la rehabilitación de la fachada con andamios en la Plaza San Nicolás 1 y 3 y Severo Catalina 2 y 4.
Conexión al Casco desde el Parque del Huécar
En otro orden de puntos, el Consistorio conquense aprueba con 20 votos a favor el dictamen para la declaración de utilidad pública o de interés municipal de las obras para la movilidad sostenible mediante una conexión accesible al Casco Antiguo de la ciudad desde el Paseo del Huécar hasta las calles de Santa Catalina y Colmillo.
El concejal de Urbanismo, Adrián Martínez, ha señalado que esta propuesta salió de la comisión informativa de Servicios Públicos, Obras, Movilidad y Aguas, donde se aprobó el convenio de los remontes, en el que establecía la declaración de actuación de especial interés con previa solicitud a la Junta de Castilla-La Mancha, promotora del proyecto.
Las obras, según el concejal, trae como objeto crear una nueva conexión accesible a la parte antigua de la ciudad y se plantea como una nueva infraestructura «que favorecerá al accesibilidad universal mediante la eliminación de barreras arquitectónicas, pero que por su morfología es hostil para las personas con algún tipo de limitaciones». Asimismo, Martínez afirma que los descubrimientos arqueológicos encontrados en la obra se plantean integrar en el propio proyecto para darle visibilidad.
El portavoz del grupo municipal de Vox, Rafael Rodríguez, asegura que se abstienen porque no tienen claro de «quién va a sufragar los costes de mantenimiento de los remontes» una vez hayan finalizado las obras, pues no han tenido «una respuesta clara» a esa cuestión.
Por su parte, el concejal de Cuenca en Marcha, Pablo García, asegura que la movilidad sostenible al Casco no se puede fiar a una única actuación «millonaria». Destaca que si han rechazado la orden es por «falta de transparencia» en la gestión del expediente y su «falta de profundidad». «No hay ni un solo informe económico de intervención» sobre el coste de mantenimiento de los remontes ni con qué fondos.
García ha sostenido que esta declaración conllevaría a la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras del 95%, pero «sería justo que el Gobierno regional pague la totalidad del ICIO que le corresponde a este ayuntamiento e invertir ese dinero en el mantenimiento de todas las actuaciones que mejoren la accesibilidad al Casco».
Por su parte, el alcalde Darío Dolz ha aclarado que la Junta de Comunidades, a través del Director General de Transportes, se encargaría del mantenimiento ordinario de las escaleras mecánicas y los ascensores en una reunión que se mantuvo en el Ayuntamiento de Cuenca con vecinos del barrio, «aunque no se dijo qué porcentaje».
La declaración de utilidad pública o de interés municipal ha sido aprobada por los votos a favor de los grupos municipales de PSOE y PP, y las abstenciones de los concejales de Cuenca en Marcha y Vox.