María Ángeles García ha agradecido la confianza que las personas han depositado hacia mí y en este proyecto colectivo que es Cuenca en Marcha. “Hoy podemos decir que este proyecto sigue en forma, sigue evolucionando y cada vez más vecinas y vecinos de Cuenca en este objetivo por la participación y la transparencia como motores de intercambio en nuestra ciudad”, ha subrayado.
En su discurso ha recordado que hace cuatro años “entre las prioridades que tiene la ciudad cité la limpieza, el estado de las calles, la mejora de los servicios como el transporte urbano, los espacios verdes, de los barrios de la ciudad y la falta de oportunidades. También la diversidad en la representación política y apremié a trabajar por la ciudad por encima de intereses de pare”.
“Sin embargo -ha continuado- nos encontramos con que cuatro años más tarde los enfrentamientos, las promesas huecas y los diversos consensos se han producido en menos ocasiones de las que la ciudadanía esperaba y merecía”, ha sentenciado. También ha pedido a los ciudadanos que se interesan por la política local “que nos juzguen y fiscalicen a todos los representantes públicos que formaremos la nueva corporación municipal, pero no por lo que digamos sino por lo que hagamos”.
Asimismo, ha destacado que “desde Cuenca en Marcha hemos conseguido que temas como la limpieza, el mantenimiento y el transporte urbano fueran al menos tratados públicamente”, y espera que para estos cuatro años también puedan influir “en los presupuestos y en la aprobación de expedientes de calado” pese a que estarán en la oposición.
“Nos comprometemos a hacer todo lo posible para que las 2.124 personas que nos han respaldado sientan que su apoyo ha merecido la pena y que sirve para mejorar las cosas”, ha apostillado.