Convocada una concentración este viernes en Carretería para reivindicar el Orgullo LGTBIQA+

Está convocada por la 'Asociación Nosotras'. Cruz Roja inicia la campaña 'ORGULLO con mayúsculas'

La ‘Asociación Nosotras Pensando, Creando y Divulgando’ ha convocado una concentración este viernes en Cuenca capital para reivindicar el Orgullo LGTBIQA+. La cita será a las 19:30 horas en el cruce de Carretería con Sánchez Vera y la concentración llevará por lema ‘Yo también soy normal’.

En nota de prensa, la Asociación Nosotras invita a la ciudadanía a coger sus banderas y proclamas y reivindicar “la libertad y dignidad para todas las personas y avancemos de la mano para lograr una sociedad más inclusiva, justa y segura”.

Con esta concentración, afirman, “se pretende tomar un espacio público para el colectivo LGTBIQA+. Queremos arroparnos y conocernos para gritar juntas, juntos y juntes por conseguir una igualdad real de derechos, así como el reconocimiento de todas las identidades y orientaciones sexuales”.

Por eso alzarán sus voces afirmando que no tienen nada que solucionar en su existencia sino que “es la sociedad la que debe mirarse en el espejo, reconocer sus prejuicios y aprender a ser verdaderamente inclusiva y respetuosa para que no tengamos que vivir las violencias y prejuicios que vivimos hoy día”.

“El problema no es ni cómo ni a quién amamos, ni quiénes ni cómo somos. El problema está en la intolerancia y el odio que aún persisten en nuestras sociedades, que se aferra a conceptos obsoletos y a una mirada estrecha de lo que se considera normal”, sentencian.

Campaña de Cruz Roja Juventud

Para celebrar el Día del Orgullo, Cruz Roja ha organizado en la provincia de Cuenca una campaña con una serie de actividades que se desarrollarán este viernes. En otra nota de prensa indican que buscan con ellas “promover y visibilizar el respeto hacia las personas LGTBIQ+ y luchar contra la LGTBIfobia”.

Así, en Cruz Roja Juventud contarán con “testimonios de personas de diferentes organizaciones que la viven en primera persona y con datos que sustentan la necesidad de erradicar el odio que afecta a millones de personas en todo el mundo”. Igualmente, la campaña destaca “los aspectos positivos de pertenecer al colectivo, y muestra la riqueza y diversidad de experiencias que conforman esta realidad”. “Mediante la presentación y visibilización de referentes dentro de la comunidad, pretende inspirar y empoderar tanto a las personas que pertenecen al colectivo como a la sociedad en general”, aseveran.

‘ORGULLO con mayúsculas’ es el nombre de la campaña que se estructura en torno a dos vídeos principales y una serie de actividades a lo largo del territorio nacional. En el primer vídeo, titulado «Esta es la letra pequeña», una persona voluntaria de Cruz Roja Juventud señala alguno de los comentarios negativos más habituales que recibe la comunidad LGTBIQ+. Los comentarios se muestran en pantalla junto a los nombres de los autores tachados para mantener el anonimato. “Cada comentario negativo, se contrasta con datos y estudios que evidencian los prejuicios y mentiras que se vierten sobre este colectivo. En las redes sociales, bajo el hashtag #Estaeslaletrapequeña, el vídeo pretende derribar mitos y prejuicios desde una visión fundamentada y empática”.

Con un segundo vídeo, Cruz Roja Juventud muestra “un resumen de sus entrevistas a personas de diferentes asociaciones LGTBIQ+ para conocer en profundidad otras perspectivas y organizaciones que luchan por los derechos del colectivo”. De este modo, Cruz Roja Juventud destaca “la diversidad de pensamientos y experiencias que hay dentro de la comunidad y a la vez, la unidad y orgullo compartido”.

Además, la campaña incluye una serie de actividades en diferentes localidades diseñadas para involucrar a la comunidad y promover un diálogo abierto sobre la diversidad y el respeto. Desde talleres educativos hasta un show drag o un bingo didáctico, cada evento será una oportunidad para celebrar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+.

En Motilla del Palancar, la organización humanitaria ha movilizado a su voluntariado para realizar, en el marco de las actividades programadas por el Ayuntamiento para conmemorar este viernes, 28 de junio, el Día del Orgullo LGTBIQ+, una gymkana sobre diversidad. En esta actividad, para superar las pruebas, se trabajarán diferentes mensajes de respeto y convivencia. Por otro lado, se construirá, con cartulinas, una bandera de la comunidad LGTBIQ+ en la que “se desmienten los diferentes estereotipos que existen acerca de esta comunidad”. Estas actividades se realizarán desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en el Salón Multiusos. Al finalizar, Cruz Roja Juventud habilitará, a petición de la corporación local, un Espacio Propio libre de violencia de género que permanecerá abierto hasta las 22:00 horas para sensibilizar a la población joven sobre esta temática.

Para Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, ‘ORGULLO con mayúsculas’ no es solo una campaña: es “un movimiento hacia un futuro donde la diversidad es celebrada y la discriminación, una realidad a erradicar. En el marco del Día del Orgullo y con su trabajo diario, la Organización recuerda que la verdadera fuerza de una sociedad radica en su capacidad de respetar y celebrar la diversidad en todas sus formas”.