La Fundación para la Defensa del Campo de Cuenca ha convocado este lunes una manifestación frente a la Delegación de Agricultura para reivindicar el apoyo de la ciudadanía frente a la «falta de respaldo» que sufren los agricultores y ganadores de la provincia por parte de la Junta de Comunidades a la hora de financiar el sector. Después de que el año pasado las protestas en la calle se produjeran durante meses en toda Europa, César García, socio fundador de Adeccu y ganadero extensivo de ovino en la Serranía conquense, ha declarado que vuelven «al punto de partida» porque creen que 2025 será «peor año».
Entre las principales denuncias se encuentra el incremento gradual de los derechos de aduana sobre los abonos nitrogenados rusos (urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio) y la subida del precio del combustible de la maquinaria agrícola que «no sube por semanas ni por días sino por instantes», según ha enfatizado García. «El litro de gasoil que cuesta 1,2, mañana será 1,5, pasado 1,7, y así sucesivamente», ha remarcado.
Desde la Fundación ha subrayado que «es una lástima» la situación en la que se encuentran cientos de agricultores y ganaderos jóvenes, cuyas solicitudes de incorporación no se han atendido. «Algunos por cuestión de edad dejarán de tener derecho a las ayudas», ha lamentado.
Pero también han sido motivo de queja algunos aspectos relacionados con la entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agrícola u otras gestiones burocráticas, puesto que resultan «asfixiantes».
Junto a ello, ha vaticinado que el Acuerdo Mercosur entre la Unión Europea y el Mercado del Sur, creado en su origen para el diálogo, la cooperación y el comercio, «va a acabar» con el vacuno en Europa. «No tengo nada en contra de ningún ovejero de Argentina o Brasil, seguirán siendo igual de pobres que hasta hoy porque el beneficio es de las grandes corporaciones que son los que llenan los frigoríficos en esos cargueros», ha añadido. En su opinión, «se deben respetar las cláusulas espejo» para asegurar la igualdad de condiciones de los países productores y el «acuerdo de preferencia firmado en Lisboa para que mientras haya un ternero en España no haga falta traerlo de fuera».
«Que los ciudadanos se vayan mentalizando de que habrá que hacer tortillas con saltamontes, sopa con escarabajos y acompañar los huevos con una pocas cucarachas porque la ternera y el cordero serán para gente de clase», ha bromeado.
En definitiva, el fundador de Adeccu ha concluido que la «situación es inaceptable y por eso hay que dar la lata a ver si los gobernantes escuchan». Pero también ha pedido al consumidor que tome conciencia de que «cada día es más difícil» dedicarse a la profesión, ya que «no encuentran respaldo financiero de la Junta y es imposible instalar nada sin fondos de inversión o grandes capitales».
«Hay que echarse a la calle y cortar carreteras porque el problema nos afecta a todos», ha zanjado.
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu6-768x1024.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu5-768x1024.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu4-768x1024.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu2-cesar-768x1024.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu7-1024x768.jpg)
![](https://www.vocesdecuenca.com/wp-content/uploads/2025/02/adeccu1-1024x768.jpg)