
Tras dos años de parálisis, las obras de integración urbana en los terrenos de Adif en la ciudad de Cuenca han comenzado oficialmente. La primera fase del proyecto, que incluye la construcción de dos aparcamientos, ha sido presentada este martes con la presencia del vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; y la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Cuenca, María Ángeles López.
El alcalde ha expresado su emoción al anunciar el inicio de las obras, destacando que este proyecto resuelve una de las principales demandas de los vecinos del barrio de Casablanca, que ha sufrido durante años la falta de aparcamiento en el centro de la ciudad. «Hoy, por fin, después de dos años de paralización, podemos ver las máquinas trabajando», ha afirmado Darío Dolz, quien ha agradecido a las administraciones que han apoyado el proyecto, como la Diputación, el Gobierno de España a través de la Subdelegación del Gobierno y el Gobierno de Castilla-La Mancha. «Este es un paso importante no sólo por la mejora del aparcamiento, sino porque estamos comenzando a cerrar la brecha que existía en los terrenos de Adif», ha añadido el alcalde.
La primera fase de las obras incluye la construcción de dos aparcamientos que darán respuesta a las necesidades de aparcamiento en la zona. El primero de los aparcamientos tendrá una capacidad para unas 75 plazas y estará ubicado en los terrenos cercanos al muro que conecta con el paso a nivel. El segundo aparcamiento, situado en el Paseo Ferrocarril, será de mayor capacidad, con espacio para unas 300 plazas. La previsión es que ambos aparcamientos estén operativos para el verano de este mismo año. El proyecto contará con una inversión total de un millón de euros. El primer aparcamiento de 75 plazas tiene un presupuesto de 200.000 euros.
Zona deportiva y recuperación de los tinglados ferroviarios
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha subrayado la trascendencia del proyecto no sólo para la ciudad de Cuenca, sino también para la provincia en su conjunto. Martínez Chana ha destacado que este es el inicio de un proceso de transformación de la ciudad que va más allá de los aparcamientos. «Hoy estamos comenzando una de las primeras actuaciones en infraestructuras dentro del Plan X Cuenca. Este es un proyecto que cambiará la fisonomía de la ciudad para las próximas décadas, y que contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los conquenses», ha afirmado.
Martínez Chana también ha señalado que «la integración de los terrenos de Adif permitirá recuperar un espacio que hasta ahora se encontraba abandonado, generando nuevas oportunidades para el desarrollo de la ciudad». De hecho, ha destacado que en el marco de este proyecto también se contempla el diseño de nuevas instalaciones deportivas al aire libre que estarán ubicadas en una zona que se extenderá hacia la calle Orégano. Para Martínez Chana, «las instalaciones deportivas serán fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y ofrecer nuevas opciones de ocio para los conquenses».

El presidente de la Diputación también destacó el trabajo conjunto entre las distintas administraciones públicas para que el proyecto avance. «Este es un proyecto de todas las instituciones, en el que han colaborado el Gobierno de España, el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación, y que servirá para seguir desarrollando la infraestructura y mejorar la calidad de vida de los conquenses», añadió Martínez Chana.
El proyecto de integración urbana de los terrenos de Adif en Cuenca incluye además la rehabilitación de los antiguos tinglados ferroviarios situados en la zona de actuación del Plan X Cuenca. Estos edificios, que según ha resaltado el alcalde, «forman parte de la historia industrial de la ciudad, serán rehabilitados, tras una serie de intervenciones que incluyen la demolición de las cubiertas de amianto».
Los tinglados ferroviarios, situados a lo largo de una extensión de 2,4 kilómetros desde el paso a nivel hasta la Ronda Oeste, serán parte de la nueva planificación urbana que transformará este espacio. Las cubiertas de uralita serán retiradas para dar paso a una intervención que permitirá la integración de estos elementos arquitectónicos en el entorno. El objetivo es preservar algunos de los rasgos de estos edificios, que son testigos de la llegada del tren convencional a la ciudad, y recuperarlos como parte del paisaje urbano de Cuenca.
El Plan X Cuenca llega a Tarancón
Por otro lado, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado hoy que ya disponen el borrador del convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Tarancón para dar inicio a los trabajos en el entorno de los terrenos de Adif en Tarancón, «un paso clave hacia la integración urbana de esta área». Con esta medida -ha dicho-, «se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también dar utilidad a terrenos que, hasta el momento, se encontraban abandonados».
El objetivo, -ha asegurado Chana-, es “coser la brecha” y «hacer de estos espacios urbanos una parte funcional y accesible para los vecinos».
Vía de conexión del AVE con la ciudad
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha expresado su satisfacción por el inicio de las obras de integración urbana en Cuenca, un proyecto que, según ha recordado, «debería haberse puesto en marcha hace dos años».
«Estas obras son un anticipo de lo que será el verdadero proyecto de integración urbana de la ciudad», ha explicado Martínez Guijarro, señalando que la intervención permitirá adelantar infraestructuras que posteriormente quedarán incorporadas en el desarrollo urbanístico global de la zona. «Este proyecto tiene que servir para coser definitivamente la herida que tiene abierta Cuenca por las antiguas vías del ferrocarril», ha añadido.
Además, ha ofrecido detalles clave sobre el desarrollo de la infraestructura que conectará la estación del AVE con el centro de Cuenca.
«Actualmente estamos trabajando en el convenio de financiación con ADIF, que asciende a unos 15 millones de euros para la construcción de una nueva ronda de conexión de la estación del AVE con la Ronda Oeste», explicó el vicepresidente. La nueva vía contará con una doble calzada, con dos carriles en cada sentido, lo que mejorará significativamente la accesibilidad y reducirá el tiempo de traslado entre el centro y la estación del AVE», ha explicado.
También ha destacado el trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Cuenca en la reordenación urbana, que abarcará áreas cercanas a la plaza y la antigua estación de ferrocarril. «La idea es que esta zona se convierta en un intercambiador de transportes, facilitando la comunicación directa entre la estación del AVE y el sistema de transporte urbano de la ciudad», ha dicho Guijarro.
El vicepresidente ha subrayado la importancia de que todas las infraestructuras sean desarrolladas progresivamente conforme se vayan firmando los convenios. «Aunque este es un proyecto a largo plazo, estamos trabajando en ello poco a poco. Nuestra prioridad es que, cuanto antes, ADIF finalice la tramitación para firmar el convenio y podamos licitar las obras de la conexión», concluyó.