El Ayuntamiento de Cuenca ha publicado el Programa de Gestión y Control de colonias felinas urbanas, en el que se detalla las actuaciones que se deben llevar a cabo paso a paso para mantener a raya el número de gatos salvajes en las calles de la ciudad.
El acuerdo para elaborar el programa se aprobó en febrero, por la «necesidad de control de la proliferación de gatos urbanos», según certificaba el concejal de medio ambiente, Juan Manuel Martínez Melero.
Este programa desglosa qué hacer para identificar una colonia felina, crearlas oficialmente y establecer el seguimiento de los gatos, siempre garantizando el bienestar de los animales. También establece las actuaciones del protocolo CER, mediante el cuál se Captura, Esteriliza y Retorna a los animales a las colonias para controlar el crecimiento de las mismas.
Con carácter general, las colonias podrán estar situadas en alguno de los siguientes espacios: espacios públicos, solares y descampados de titularidad municipal, o espacios privados.
Y, para mantener la salud pública y la protección animal, no se autorizará la creación de una colonia que esté situada a menos de 100 metros de instalaciones de colegios, institutos o centros docentes, centros sanitarios, centros deportivos, edificios declarados integrantes del patrimonio histórico cultural, parques infantiles, zonas especialmente habilitadas para perros, o terrazas hosteleras. Tampoco que estén a menos de 50 metros de Centros comerciales, parques y zonas ajardinadas municipales, proximidad de vías rápidas de tráfico rodado o de vías de tráfico rodado muy intenso, o viviendas particulares.
Se utilizará este método por ser la medida más «efectiva y ética», ya que garantiza que los animales visiten a un profesional veterinario y puedan vivir con salud sin que la colonia crezca de manera descontrolada. También se establece que, en caso de ser necesario, se atenderá médicamente a los animales o, en el último recurso si el animal está demasiado mal, se les aplicará la eutanasia.
El seguimiento de las colonias lo llevarán a cabo las personas voluntarias que se apunten al Consejo Municipal de Colonias Felinas de Cuenca (CMCFC) y, adicionalmente, estas personas podrán adoptar a los gatos que nazcan en las nuevas colonias siguiendo el procedimiento necesario. Estos voluntarios deberán hacer cursos de formación para tratar debidamente a los animales, se les otorgará una identificación y deberán estar en contacto constante con las autoridades sobre la situación de las colonias.
El documento con el programa entero, así como todos los anexos necesarios para la identificación de colonias o participación como voluntariado, se encuentran en la web del Ayuntamiento.