Los Bomberos Municipales de Cuenca también atenderán a Olmeda de la Cuesta, Pineda y Torrejoncillo

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación con 13 votos a favor y ninguno en contra y 11 abstenciones del PP y Vox.

El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial en materia de prestación de servicios de prevención y extinción de incendios, con 13 votos a favor, ninguno en contra y 11 abstenciones del PP y Vox.

La concejal socialista Saray Portillo ha asegurado que este acuerdo «conseguirá dar una mejor respuesta en la salvaguarda de la vida de las personas y en la prevención de emergencias y catástrofes». El convenio dota al Ayuntamiento con unos ingresos anuales de 250.000 euros, 10.000 euros más que en el cálculo anterior, y permite una prórroga de 3 años. Además, se incorporan tres municipios más: Olmeda de la Cuesta, Pineda de Gigüela y Torrejoncillo del Rey. A juicio de Portillo, «el acuerdo permitirá un mejor tiempo de respuesta» en este tipo de servicios.

Por su parte, Rafael Rodríguez, concejal de VOX, ha afirmado que, tras revisar los informes correspondientes, «no hay un estudio de costes anuales previstos para 2025», lo que le ha llevado a preguntar si se puede confirmar que la dotación económica del convenio cubre dichos costes para el Ayuntamiento.

La concejal de Cuenca en Marcha, Mª Ángeles García, ha valorado la mejora económica «sustancial» del convenio de prevención y extinción de incendios y ha resaltado la inclusión de un «criterio de fiscalización del gasto para que no resulte gravoso», así como «una comisión de seguimiento». Ha señalado que se cuenta con todos los informes favorables y que el voto de su formación será favorable.

El portavoz del grupo municipal popular, Álvaro Barambio, ha confirmado la abstención de su grupo, dada la observación del informe de la intervención municipal sobre la falta de memoria económica del coste completo del servicio. Además, ha señalado que no le consta que la Diputación haya aprobado el convenio en su Pleno, por lo que su abstención también se debe a que el convenio, que debería estar en vigor el 1 de enero, «entrará con efecto retroactivo y estaremos unos días en precario».

La concejal socialista Portillo ha respondido a Rodríguez indicando que está «equivocado en la interpretación del informe», ya que se refiere a cálculos internos del Ayuntamiento, y no a los costos en relación con la Diputación. Ha añadido que «el cálculo del convenio está hecho conforme al número de salidas», estimado en 65, y ha asegurado que, si se lleva un buen control, «está suficientemente financiado». A Barambio le ha prometido que la Diputación «hará los deberes», resultado de las reuniones mantenidas «en la misma sintonía».

Sin embargo, el concejal de Vox ha insistido en que ha leído los informes y tiene claro que la interventora recalca que «no hay seguridad absoluta acerca de si se cubren todos los gastos del servicio» por parte del Ayuntamiento. «No me convence la argumentación», ha concluido. Álvaro Barambio ha solicitado al PSOE que, dentro de la «alineación política» que ha manifestado la concejala, inste a la Diputación a que el funcionamiento del servicio sea «lo más ágil posible».

Por último, Saray Portillo ha recordado la cláusula 7 que establece que se actualice cada año el coste, «porque no se sabe a ciencia cierta cuántas salidas habrá». Por tanto, ha concluido, «es importante que los bomberos de Cuenca, con o sin convenio, salgan a cubrir los servicios requeridos y para eso estamos aquí los 24 concejales».