Once ayuntamientos de Cuenca, Madrid y Valencia han completado este miércoles la presentación de alegaciones para mantener la línea de ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia.
La Subdelegación del Gobierno en Cuenca ha acogido sobre las 17:00 horas de esta tarde la formalización de este trámite por parte de los alcaldes de Huete, Arguisuelas y Víllora. El acto ha contado con la presencia de representantes de plataformas, sindicatos y colectivos que defienden el tren convencional. Completan la relación de localidades conquenses que han presentado alegaciones Vellisca, Cañada del Hoyo, Carboneras de Guadazaón, Yémeda y Castillejo del Romeral. También han presentado alegaciones el Ayuntamiento de Madrid, el municipio valenciano de Camporrobles y el toledano de Santa Cruz de la Zarza en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Madrid), en la Subdelegación del Gobierno de Toledo, en la de Valencia y en la de Cuenca
El portavoz de Pueblos con el Tren y alcalde de Huete, Fran Domenech, ha precisado que las alegaciones presentadas se basan en que «por una parte, evidenciamos defectos de forma en el procedimiento y que no se aporta información contrastada . Creemos que no se ha seguido el procedimiento legal para la clausura de una línea de ferrocarril y consideramos que no se puede afirmar que carece de rentabilidad económica y social cuando no se han aportado informes al respecto». Así, resalta que «no nos han hecho llegar documentación sobre este asunto y, por otro, lado, tampoco vemos que la información sea veraz ni esté contrastada. Por ejemplo, el número de viajeros no es el real porque hace mucho tiempo que no pasa intervención en ruta y por tanto, no se contabilizan los viajeros».
Por otro lado, apunta que «seguimos manteniendo que la línea sigue prestando un servicio de transporte insustituible y se está haciendo en nuestra provincia lo contrario que dice Europa e incluso es contradictorio porque el propio Ministerio anunció ayer el Pan Mercancías 30 para doblar la cuota de mercancías por ferrocarril. También desde Europa se insta a los Gobiernos a potenciar el uso del ferrocarril tanto para viajeros como mercancías y el propio Gobierno de España tiene 24.200 millones de euros para inversiones en mejora del ferrocarril ¿Por qué no se destina una parte de esas inversiones para nuestra provincia y se evita el cierre de la línea?».