El proceso para configurar el Consejo Escolar Municipal sigue adelante tras la publicación, el pasado 8 de noviembre, del listado definitivo con las candidaturas para formar parte de este ente.
En total, de los 17 puestos posibles entre directores de centros, docentes, padres y madres, alumnado y personal de administración y servicios (PAS) sólo se han presentado seis candidaturas. Las otras once han quedado en blanco.
Las candidaturas son las siguientes:
El director del Colegio de Infantil y Primaria «Isaac Albéniz» y la directora del CIP «Casablanca»; un padre del CIP «Hermanos Valdés», dos madres del CEE «Infanta Elena» (siendo una de ellas Esther Barrios, concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación en la anterior legislatura) y un padre del Instituto de Educación Secundaria «Pedro Mercedes».
En el sector de docentes sí que hubo tres candidaturas por parte de los colegios de educación primaria, uno más de los puestos ofertados, pero no se han podido tomar en cuenta estas candidaturas al haberse presentado fuera de plazo. Del mismo modo, el único alumno que se interesó para formar parte del CEM es un joven de sexto de primaria del CIP «Isaac Albéniz», pero no se ha podido aceptar su candidatura, ya que el reglamento solo contempla la participación del alumnado a partir de la ESO.
Al no haberse presentado más gente, estas seis personas formarán parte directa del CEM el día 20 de noviembre, cuando se configure de manera oficial. A estas candidaturas se les sumarán los puestos intrínsecos del Consejo: directores del Conservatorio, Escuela de Música, Escuela de Idiomas y Escuela de Adultos; representantes sindical, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cuenca (Favecu) y del Área de Intervención Social (AIS); y un representante político de cada Grupo.
Alberto Castellano Barragán, concejal de Educación ha lamentado «que no haya habido candidatos pese a que hemos insistido en la partición», además de resultarle «chocante» que no haya habido ninguna candidatura por parte del sector de la Educación Secundaria.
El concejal ha confirmado que, el mismo día 20 de noviembre, se presentará un nuevo plazo de elecciones más corto para cubrir esos huecos, y que harán «más hincapié para que se participe, al igual que hablaremos con la Delegación Provincial para que siga haciendo promoción de las elecciones».
Barragán ha adelantado que su Grupo hará dos propuestas en el siguiente Pleno del Ayuntamiento: la primera, para que el CEM incluya a la Federación de AMPAS, que actualmente no cuenta con representación; y, la segunda, para incluir de manera extraordinaria en el Consejo al alumno de sexto de primaria del Isaac Albéniz ya que «tenía ilusión por participar».
Esta segunda propuesta sería un adelanto de una posible modificación del reglamento para incluir a los alumnos de primaria en el Consejo, ya que, en palabras del concejal «es injusto y excluyente que solo lo puedan hacer a partir de la ESO».