El pleno ordinario del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad la primera fase de la Ordenanza Municipal Reguladora del “Botellón” en la ciudad de Cuenca. El equipo de Gobierno ha traído a la sesión esta regulación cuyo borrador fue debatido con el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas y que avaló en conformidad todos los asistentes.
El concejal de Festejos, Juventud, Participación Ciudadana, Barrios y Pedanías, y Medio Ambiente, Alberto Castellano, ha explicado que solamente se ha realizado la modificación del artículo dos sobre la prohibición de beber en la calle bebidas procedentes de establecimientos hosteleros, algo que no estaba incluido en el borrador. El edil destaca que esta propuesta surge como respuesta «a los efectos adversos de las concentraciones masivas del consumo de alcohol y otro tipo de bebidas en espacios públicos», ya que estas prácticas generan «alteraciones de orden público, contaminación acústica y acumulación de residuos», entre otras cosas.
Es por ello que esta ordenanza, según Castellanos, «busca equilibrar el derecho al ocio juvenil con el respeto a los derechos fundamentales de los vecinos a la tranquilidad, la higiene y el uso adecuado de los espacios comunes, promoviendo un modelo de convivencia responsable».
En el borrador se contemplan sanciones de leves a muy graves, que de cuantía económica rondarían entre los 750 y los 3.000 euros. Asimismo, se prevé la posibilidad de que se pudieran realizar trabajos a la comunidad «en vez de la propia sanción». La portavoz del Equipo de Gobierno, Saray Portillo, sostuvo que todo el dinero que se perciba de las multas van a ir destinadas a ocio alternativo para la juventud.
El portavoz del Grupo Municipal Vox, Rafael Rodríguez, ha avanzado el voto favorable de sus ediles y ha hecho hincapié en que «es una condición necesaria para solucionar un problema que hay en bastantes zonas de la ciudad», aunque destaca que «no es suficiente, pues hay que ver que tiene un cumplimiento efectivo».
Por su parte, el concejal de Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca, Pablo García, ha agradecido el proceso participativo que ha habido para que «las entidades ciudadanas pudieran aportar sus necesidades», así como esa modificación del artículo dos del borrador.
El edil del Grupo Municipal Popular Álvaro Barambio ha resaltado que «ha costado aprobar» esta normativa, ya que este expediente, dice, comenzó en 2021 «y se va a aprobar ahora». «Nunca es tarde si la dicha es buena», ha incidido el concejal popular, pues esta normativa «era necesaria e imprescindible». Asimismo, ha señalado que los cuerpos de seguridad de la ciudad «carecían de una ordenanza para actuar y estaban en un limbo legal».
Barambio ha manifestado que la cuestión ahora «será el cumplimiento de la norma, que desde ya instamos a su total ejecución». Sin embargo, los populares solicitan la modificación del artículo tres del borrador «para actualizar la norma en materia sancionadora, porque la Ley 30/92 que señala, hace unos cuantos años que ya no está en vigor».
Alberto Castellano ha respondido al edil popular que la modificación que propone este lunes en pleno «se podría haber comentado en la reunión con el Consejo Municipal de Entidades Ciudadanas», y critica que en ese momento «su grupo no aportara nada».
Finalmente, la ordenanza del botellón en Cuenca se ha aprobado inicialmente con los votos favorables de los 25 concejales del Consistorio.