La Agenda Urbana de Cuenca 2024-2030 analiza, dentro de su documento de diagnóstico sobre una visión cuantitativa y objetiva de la realidad actual de la ciudad, la superficie destinada a aparcamientos en parcelas privadas tanto en los barrios de la capital como en sus pedanías.
En el informe, el Ayuntamiento conquense señala que el avance del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de 2017 estimaba para el centro de la ciudad una demanda de 3.875 vehículos para 1.877 plazas privadas. Por otra parte, la superficie construida para este uso «es muy escasa en las edificaciones anteriores a 1978», lo que implicaba dificultades en un lugar en el que el promedio de turismos es «algo superior a uno por hogar».
Los valores más bajos de aparcamientos en parcela en relación a la superficie construida de vivienda se dan en las pedanías, según el análisis, donde «el escaso número de habitantes implica que esto no sea, en general, un problema relevante». Sin embargo, en barrios de Cuenca como Casablanca tienen apenas cinco metros cuadrados construidos de aparcamiento por cada 100 de vivienda; en Casco Histórico, con 10m2 por cada 100 de vivienda; y en el Centro, con 12m2.

El valor habitual en barrios más recientes como Alameda y Buenavista está entre 30 y 40 m2 por cada 100 destinados a vivienda, una proporción «relevante», aunque el documento sostiene que ha de tenerse en cuenta que también incluye aparcamientos para otros usos que no sean el residencial.
Concretamente en el barrio de Casablanca era una de las demandas más reivindicadas por sus vecinos, que se hará realizada próximamente con el aparcamiento de 75 plazas que se está construyendo en los antiguos terrenos de ADIF, junto a segundo parking, situado en el Paseo Ferrocarril, de mayor capacidad, con espacio para unas 300 plazas. Las obras, realizadas por la Diputación de Cuenca, están previstas que terminen para el verano de este mismo año y que comiencen a estar operativos.