Agricultores y ganaderos reciben formación en el Centro Agroforestal Albaladejito sobre el cuaderno digital

La viceconsejera Canales dice que su uso es muy recomendable para el manejo de explotaciones, aunque es voluntario hasta 2028.

El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) ha celebrado una jornada de formación sobre el Cuaderno de Campo Digital y el Registro de Explotaciones Agrícolas en el Centro de Investigación Agroforestal (CIA) en Albaladejito.

En el marco de la apuesta por la continua formación de agricultores y ganaderos para que estén a la vanguardia, la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha explicado que, aunque su uso es voluntario hasta 2028, «es muy recomendable que agricultores y ganaderos lo conozcan, ya que se trata de una herramienta muy útil para el manejo de las explotaciones». Canales ha animado a los participantes a empezar a usar esta herramienta que «no puede sonar como algo malo porque es de gran utilidad».

Según ha detallado, «sirve para cumplir la normativa, favorece el cumplimiento de los ecorregímenes de la Comunidad Autónoma y cuando se producen determinados sancionadores se reducen a la mitad». Ha comentado que hay que hacer «pedagogía positiva», porque el próximo 1 de enero del 2026 será obligatorio para aquellos operadores que realizan tratamientos fitosanitarios, en base al Real Decreto 34/2025 de uso del Cuaderno Digital de Explotación.

Canales ha puesto en valor los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrarias (SCIA) con la convocatoria de asesoramiento a agricultores a través de entidades del sector que cuenta con un presupuesto de 1.250.000 euros. Según ha explicado, se añade la convocatoria de innovación que se impulsará el próximo mes, dotada con 10,8 millones de euros, y los programas de formación con más de 2,5 millones de euros.

«Contribuimos a fortalecer el sector y adaptarlo a la nueva realidad, con el objetivo de hacer unas explotaciones más modernas, con mayor conocimiento y con unos agricultores y ganaderos formados en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el manejo de las explotaciones», ha concluido.